viernes, 21junio, 2024
16.4 C
Seville

La moderación del precio de los alimentos al 4,4% en mayo contrarresta la subida de la inflación general

A pesar del encarecimiento de los servicios turísticos y la electricidad, la inflación alimentaria ofrece un respiro a los consumidores

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la inflación general en España se incrementó un 3,6% en mayo, tres décimas más que el mes anterior. Este aumento se atribuye principalmente al encarecimiento de los servicios turísticos y la electricidad, lo que ha llevado la tasa de inflación a su nivel más alto desde abril de 2023. Sin embargo, los precios de los alimentos han dado un respiro, moderándose tres décimas hasta situarse en un 4,4% interanual.

Impacto de los servicios turísticos y la electricidad

El sector servicios, especialmente el turismo y la hostelería, ha experimentado un notable aumento en sus precios. El coste de los paquetes turísticos nacionales se ha disparado un 17,7% interanual, mientras que los servicios de alojamiento, como hoteles y hostales, han visto un incremento del 9,4%. Esta tendencia se debe a la alta demanda post-pandemia y a la competitividad de España como destino turístico, según Raymond Torres, director de Coyuntura Económica de Funcas.

La electricidad también ha jugado un papel crucial en el alza de la inflación. A diferencia del mismo mes del año pasado, cuando los precios de la electricidad bajaron, en mayo de 2024 han vuelto a subir. A pesar de que el precio del megavatio hora (MWh) cerró mayo en 30 euros, una cifra históricamente baja, se espera que los costos de la electricidad aumenten en la segunda mitad del año debido a factores como la menor producción de energía renovable y el incremento de la demanda por el uso de aire acondicionado.

Moderación en los precios de los alimentos

En contraste, los precios de los alimentos han mostrado una moderación. La tasa de inflación en este sector se ha reducido tres décimas hasta el 4,4% interanual. Este descenso se debe principalmente a la moderación en los precios de la fruta y la carne, y a la caída en los precios de aceites y grasas. Esta reducción en la inflación alimentaria es una buena noticia para los consumidores, proporcionando un respiro en medio del aumento generalizado de otros costos.

Inflación subyacente

La inflación subyacente, que excluye los alimentos frescos y los productos energéticos, también ha repuntado por primera vez en un año, situándose en el 3%. Este aumento refleja el persistente incremento de precios en sectores como el turismo y la hostelería.

El Banco de España ha revisado al alza sus proyecciones de inflación general para 2024, anticipando una tasa del 3% en promedio anual armonizado con Europa, frente al 2,7% proyectado en marzo. Esta revisión se debe en gran parte al impacto continuo de los servicios turísticos y la hostelería.

Influencia de los carburantes

El encarecimiento de los carburantes es otro factor que ha influido en la inflación. A pesar de una ligera relajación en mayo, los precios de los carburantes se han mantenido altos debido a los recortes de oferta por parte de los países productores de la OPEP y las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán. En mayo, la gasolina 95 se situaba en 1,648 euros por litro, mientras que el diésel rondaba los 1,49 euros por litro.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha señalado que el repunte de la inflación en mayo se debe principalmente al efecto base de la electricidad y los carburantes. A pesar de estos aumentos, el Ministerio destaca la capacidad de la economía española para combinar el crecimiento económico con la moderación de los precios y el apoyo a los sectores más vulnerables.

En conclusión, aunque mayo ha visto un aumento en la inflación general debido a los costos de los servicios turísticos y la electricidad, la moderación en los precios de los alimentos proporciona un alivio para los consumidores. La evolución de estos factores será crucial para determinar la tendencia inflacionaria en los próximos meses y el impacto en la economía española.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído