sábado, 1junio, 2024
33.5 C
Seville

Las dos estaciones del año: Primaverano y veraotoño

José Amestoy Alonso
José Amestoy Alonso
Escritor y profesor licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza. Sus líneas de investigación son Climatología, Medio Ambiente y Tercer Mundo.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Los toboganes del clima son analizados en profundidad por los autores del libro tan sugestivo: ¿El final de las estaciones?

Es un libro que quienes no lo hayan leído tienen la obligación de leerlo en profundidad para que al llegar al final de él comprender el significado de un más que posible cambio de estaciones climáticas, sobre todo aquellos que dudan de la existencia del Cambio climático.

Este título corresponde al libro publicado por Juan Bordera,

Antonio Turiel y Fernando Valladares en la Editorial Escritores Contestatarios, segunda edición 2024.

«La historia no está escrita todavía pero es un momento crucial marcado por las amenazas de los totalitarismos neoliberales de ultraderecha, de la guerra y el genocidio.

Repensar la vida en común en estos tiempos extraños es posible pero para ellos es preciso mirar dónde estamos y obligarnos a redefinir las cuestiones más antiguas de la justicia social y de la política.

Este libro no hace una predicción agorera. 

Es un aviso rabioso y dolorido. Se tiñe de dolor y rabia  quienes aman la vida y a la gente, de aquellos a quienes les importan todas las vidas y no se resignan a descargarlas».

Palabras del Prólogo de Yayo Herrero.

Según el mismo prologuista, «Hablamos de un mundo extraño en que las convicciones y creencias sobre las que han construido las políticas, las economías y las vidas cotidianas durante los últimos siglos hacen aguas

En los últimos años, una buena parte de la sociedad empieza a darse cuenta con incredulidad, de que en realidad lo que llamamos naturaleza constituye un agente económico y político con el que no se puede negociar, y que lo que está en juego es como sobrevivir con dignidad en territorios amenazados. Un nuevo orden eco social comienza a organizar todas las afiliaciones políticas y sociales. Incluso las de los que niegan la mutación climática o los límites, rechazan los conceptos que no pueden dejar de hablar de agua, calor, fiebre hemorrágica epizoótica, incendios, pérdida de cosechas, subidas de los precios de fertilizantes, materiales de  construcción o minerales e inestabilidades en los suministros».

Siguiendo a Yayo Herrero «el capitalismo y  la tecnociencia se alinearon para crear la promesa de que todo el mundo podría vivir bajo las bondades de un modo de vida que solo era viable físicamente para algunos».

Y sin embargo, en nuestra opinión,  el capitalismo rabioso y despiadado consiguió lo que se proponía que era y es la alienación(En la artesanía y la manufactura, el trabajador emplea una herramienta; en la fábrica, la máquina utiliza al obrero. En el primer caso, los movimientos de los instrumentos de trabajo provienen de él; en el segundo, ha de seguir el movimiento de las máquinas. En la manufactura, los trabajadores son una parte de un mecanismo vivo; en la fábrica, hay un mecanismo inerte, independiente del obrero, quien se convierte en un simple apéndice vivo«.

Karl Marx, Das Kapital) del individuo y la obtención del máximo beneficio con la menor inversión y además hoy continúa otorgando unos salarios a la mano de obra irrisorios

Hoy mismo 8/4/2024 el Presidente del Gobierno de España ha pedido a los empresarios una subida de los salarios para los trabajadores. 

El rabioso capitalismo es quien dirige la economía de los países a pesar del descenso de importancia y de que hace aguas, pero se impone con los oligopolios y las multinacionales.

Yayo Herrero continúa señalando las principales características que tiene hoy el capitalismo que resumimos a continuación: «el orden político dominante se está reorganizando para manejar las contradicciones explosivas y un capitalismo global en crisis. 

Se está transitando hacia formas de control social coercitivo. Surgen proyectos autoritarios algunos explícitos y otros más o menos camuflados, que tratan de responder a la crisis mundial

Las elites dominantes tratan de mantener bajo el control a quienes sienten miedo, ira, y malestar.

El  capitalismo responde a la crisis ecosocial creando un estado policial y de vigilancia a escala mundial que controle posibles protestas, revueltas populares, e insumisiones al status quo. 

Lo cierto es que las desigualdades son cada vez más más agudas y la concentración de la riqueza y del poder es cada vez mayor. 

La humanidad considerada sobrante crece a pasos agigantados. Por ello el control social, la vigilancia y la represión son cada vez más urgentes para las élites.

Los instrumentos financieros, la deuda, las compañías aseguradoras, y el entramado de leyes y tratados internacionales allanan el camino para despojar a los  pueblos, destruir los territorios, desmantelar la red de protección pública y comunitaria que pudiese existir y criminalizar y reprimir las resistencias que surjan.

Una segunda cuestión relevante es la que tiene que ver con la desobediencia y la represión del activismo. 

Se necesitan olas de desobediencia civil no violentas por todo el planeta para frenar las olas de calor que amenazan nada más y nada menos que a la vida en general. La desobediencia civil es clave. La desobediencia sin brazo político u organización puede ser cooptada por la ultraderecha.

En tercer lugar la propuesta que late en todas las apreciaciones es la apuesta por el decrecimiento. Para hablar de decrecimiento es fundamental determinar qué es lo que hay que decrecer. Es la dimensión biofísica del metabolismo social. No solo que se deba contraer por una determinada voluntad ética y política, es que decrecerá de todos modos por la superación de límites biofísicos».

En nuestra opinión el decrecimiento tiene que basarse en limitar el crecimiento de las clases sociales adineradas para compensar el aumento de las clases bajas y pobres. Es necesario, pues, cambiar los principios básicos del capitalismo rancio y obsoleto.

Que benefician a unos pocos ricos que cada vez son más ricos. Un ejemplo son los beneficios cada vez mayores de los bancos y los intentos por las buenas o por las malas de fusionar bancos y el que más capital tiene absorbe al más pequeño. En este sentido el ejemplo es el intento de fusión del BBVA sobre el SABADELL sea como sea.

El capitalismo como sistema económico debe ser sustituido por un sistema económico que los medios de producción corresponda al obrero para que la riqueza sea repartida equitativamente entre los ciudadanos del mundo.

A lo largo del libro los distintos autores en sus escritos hacen hincapié en las causas de todo tipo de la emergencia climática, pero consideran al hombre el más animal de los factores del crecimiento del calentamiento global.

Es interesante leer este enlace de Noticias de Aragón donde los meteorólogos advierten de que la primavera y el otoño tienden a desaparecer | Noticias | Aragón Noticias (CARTV)» https://www.cartv.es/aragonnoticias/noticias/los-expertos-avisan-que-la-primavera-y-el-otono-tienen-a-desaparecer-11385 

Del mismo modo aconsejo la lectura de «El cambio climático ya está afectando las estaciones» https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/quienes-somos/nuestra-ciencia/el-cambio-climatico-ya-esta-afectando-las-estaciones/ 

¿Se podrá pronto las estaciones meteorológicas denominarse VERAOTOÑO y PRIMAVERANO?

En este sentido diversos autores estudian desde distintas áreas la posible desaparición de las estaciones señalando distintas causas indicando que la Guerra de Ucrania como un factor del descenso energético, la desobediencia política evitando que se siga contaminando la atmósfera, comprando menos fuentes de energía para evitar la gravedad climática, ecológica, la biodiversidad ya que los recursos son finitos; estamos entrando en la era del descenso energético y el laberinto de la transición energética, la desaparición de la primavera y el otoño, como ha ocurrido en 2023 transformándose en una cuasi en estación veraniega desde marzo a noviembre; la influencia de la Corriente de El Niño en el Calentamiento Global y las fases de La Niña más frías.

Por otro lado, se necesita desde los organismos internacionales y desde los Gobiernos mundiales luchar contra el negacionismo climático y explicar lo que va a suceder en el Ecuador y en el hemisferio sur cuando se produzca( según los científicos del IPCC va a suceder en breve lapso de tiempo) el colapso de las Corrientes Marinas un calentamiento del Hemisferio Sur y el deshielo de la Antártida.

Por todo ello, hay que concienciar a los oligopolios y empresas la importancia que tienen las fuentes de energía renovables pues son limpias y no contaminan la atmósfera.

El gasto económico de las guerras de Ucrania y Gaza(genocidio) en miles de millones de dólares aplicados en la lucha contra el Cambio climático, podría evitar el cambio de las estaciones meteorológicas.

Según Juan Bordera y António Turiel en  CTXT, en 5 de noviembre de 2023, señala  que «qué la vía se nos acaba.  Estamos abandonando el Holoceno, el de las 4 estaciones estables y la agricultura. Ahora estamos llegando a la última estación del trayecto, la estación Antropoceno

No tenemos ya mucho margen de maniobra, pero sí podemos escoger cómo entramos en ella y a qué velocidad. 

Podemos frenar lo más suavemente posible esa Gran Aceleración que nunca debimos dejar que se desbocara, para acolchar y atenuar un golpe a todas luces inevitable o podemos seguir a toda pastilla, mientras negamos la gravedad del asunto, hasta el Gran Frenazo  final, salte quien salte por la ventanilla.

El clima del planeta ya no volverá a ser el mismo. El planeta no volver a ser el mismo. Hemos viajado tan rápido, que hemos llegado a otro planeta sin movernos de casa.

El final de las estaciones no es el final de nada más y nada menos que de la estabilidad climática. Es el final de las estaciones estables, conocidas. Y a la vez el principio de un nuevo régimen climático lleno de incertidumbres en el todo lo que conocemos y amamos estará en riesgo».

Se nos van las estaciones sin darnos cuenta. 

El capitalismo rabioso y exacerbado está reduciendo a dos las estaciones y  con ello las graves consecuencias que para todos los seres vivos traerá consigo.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído