miércoles, 26junio, 2024
24.2 C
Seville

Masiva manifestación por la República en Madrid clama contra la monarquía en el décimo aniversario de Felipe VI

Más de 130 organizaciones sociales y políticas se unen en una marcha histórica que concluye en la Puerta del Sol con un manifiesto que exige la abolición de la monarquía

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Este domingo, Madrid ha sido testigo de una manifestación republicana sin precedentes que ha reunido a miles de personas de todo el país para expresar su rechazo a la monarquía en el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI. Convocada por más de 130 organizaciones sociales y políticas, la marcha ha sido un clamor por una democracia real y la abolición de la monarquía, bajo el lema “Felipe VI: diez años bastan”.

Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán

Participación ciudadana republicana

La cita, programada desde octubre de 2023, ha sido impulsada por los ateneos madrileños de Vallecas, Rivas Vaciamadrid y Carabanchel, así como por el Encuentro Estatal por la República. A las 12 del mediodía, tres columnas de manifestantes partieron desde la Puerta de Alcalá, Colón y Neptuno, confluyendo en Cibeles para marchar juntas hacia la emblemática Puerta del Sol.

Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán

Las tres columnas representaban a manifestantes de diversos territorios del Estado español, que se unieron en un grito común por la república. La columna norte partió de Colón, la columna este desde la Puerta de Alcalá, y la columna sur y oeste desde Neptuno. Cada columna se llenó de banderas republicanas y pancartas que reivindicaban una España sin monarquía.

Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán

Lectura del manifiesto de la marcha republicana en Sol

La marcha culminó en la Puerta del Sol, donde el cineasta Benito Rabal y la periodista Irene Zugasti leyeron el manifiesto «Felipe VI: diez años bastan». Este documento, que ha recogido más de 4.500 firmas, critica la monarquía como una institución incompatible con la democracia y exige un referéndum sobre la forma de Estado.

Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán

El manifiesto subraya la necesidad de igualdad ante la ley y la responsabilidad de los líderes ante la soberanía popular, principios que, según los firmantes, no se cumplen con la monarquía. «Creemos firmemente en la igualdad ante la ley de todas las personas. Creemos que aquellas personas que ejercen responsabilidades en el Estado deben ser responsables ante la soberanía popular. Esta concepción democrática es incompatible con el principio de irresponsabilidad e inviolabilidad recogido en la Constitución Española», declararon Rabal y Zugasti ante una multitud emocionada.

Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán

Amplio apoyo social y político a la república

La manifestación contó con el apoyo de un amplio espectro de organizaciones sociales y políticas, incluyendo Ecologistas en Acción, movimientos por las pensiones, colectivos pacifistas, defensores del derecho a la vivienda, y numerosas organizaciones culturales. En el ámbito político, Izquierda Unida, Izquierda Socialista (corriente del PSOE), Podemos, el Partido Comunista de España y Barcelona en Comú, entre otros, se sumaron a la convocatoria.

Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán

Desde Podemos, varias figuras destacadas lanzaron mensajes en vídeo durante los días previos, llamando a la participación «por un horizonte republicano» y «para que Felipe VI sea el último». Esta movilización se enmarca en un contexto de creciente cuestionamiento a la monarquía y su papel en la democracia española.

Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán

El futuro de la República

La manifestación del 16 de junio no solo conmemora diez años de la coronación de Felipe VI, sino que también pone en evidencia un creciente movimiento republicano que exige cambios profundos en el sistema político español. Los organizadores y participantes han dejado claro que esta no es solo una protesta simbólica, sino un llamado a la acción y a la reflexión sobre el futuro de España.

Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán

Desde la organización del evento se hace un llamado a continuar la lucha por una república y una democracia reales. «La sociedad española tiene el derecho y la obligación de conquistar más democracia para el futuro de nuestro pueblo», declararon desde el Partido Comunista de España, uno de los principales impulsores de la marcha.

Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán

La marcha republicana de este domingo ha sido una movilización en torno a un objetivo común: el fin de la monarquía en España y el establecimiento de una democracia plena y participativa. Con una multitud diversa y comprometida, la manifestación ha mostrado que el deseo de cambio sigue vivo y que la lucha por una república es más relevante que nunca en el panorama político actual. La marcha ha terminado, pero el mensaje resuena fuerte y claro: «Monarquía no, democracia sí».

Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
Marcha republicana en Madrid, foto Agustín Millán
- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

8 COMENTARIOS

  1. Que imagen más tierna, en la maravillosa Comunidad de Madrid, resulta que hay republicanos
    Que la mayoría vote PP-VOX es una fake y los que vivimos en provincias no lo sabíamos. Solo falta la Sra Ayuso envuelta en una bandera repúblicana como en Francia y visitando a la Sra Terradillos

  2. Monarquía borbónica = turnismo… Turnismo = corrupción. Veremos que hacen esas 130 organizaciones ante las pruebas de fraude electoral que están saliendo.

      • Quiero decir que Junts no hubiera sacado ningún escaño sin el trasvase de votos que el PSOE le ordenó hacer a INDRA, durante ese «apagón informativo» que se sacaron de la manga y que la Junta Electoral ya ha dicho que fue ilegal (Tarde, claro, porque ya sabemos, de hace mucho, que la justicia es lenta).

  3. Pero para queremos la monarquia si tenemos un Rey que firma toda la traicion que el psoe de Sachez hace a toda Esoaña???Un Rey no puede firmar todo lo que le prente el presidente del gobierno por mucho presidente que sea si esto va en contra del pais y de los ciudadanos.El Rey puede salir y decir en publico firmo porque es mi obligacion PERO NO ESTOY DE ACUERDO CON TODO LO QUE HACE EL GOBIERNO DE PACTAR CON INDEPENDENTISTAS COMUNISTAS Y TERRORISTAS Y QUE CONCEDEN AMNISTIA A CULPABLES.De lo contrario la monarquia queda retratada.

  4. Como luces en el cielo, iluminando la Constitución Española de la 2º república, Madrid se ha visto engalanado recibiendo a miles de republicanos venidos de toda España comprometidos a devolver a los españoles su derecho a instaurar un Estado Democrático soberano sin sombras primitivas de monarcas ni dueños que pretendan vivir amparados por lemas tan ciegos como la creencia de que sea natural mantennos oprimidos en una sociedad dividida por amos y siervos.

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído