Al presunto testaferro del novio de Ayuso se lo ha tragado la tierra

La Fiscalía y las fuerzas se seguridad creen que el mexicano, que podría aportar información sobre los negocios, las facturas y los dos supuestos delitos fiscales de Amador, podría estar ya fuera de España

05 de Febrero de 2025
Actualizado el 06 de febrero
Guardar
Ayuso y su novio en una imagen de archivo.
Ayuso y su novio en una imagen de archivo.

Hay un hombre que podría ayudar a aclarar si Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, cometió dos delitos fiscales, tal como cree la Fiscalía. Se trata del ciudadano mexicano Maximiliano Niederer, el presunto testaferro de Amador a quien la Justicia trata de localizar estos días sin conseguirlo. ¿Dónde está Niederer? Nadie lo sabe. La Fiscalía ha pedido su localización, la Policía hace intensas gestiones, pero el empresario no aparece por ningún lado. Y mientras no dé señales de vida, el prometido de la presidenta madrileña puede estar tranquilo. Un testigo menos que no hablará ante un tribunal. Asunto resuelto, más teniendo en cuenta que una parte de la Justicia española, la más ayusista, está deseosa por que se le dé carpetazo a este feo asunto que podría poner en peligro la carrera política de la presidenta del PP de Madrid.

Según Eldiario.es, “la jueza del caso de Alberto González Amador ha ordenado a la Policía que localice al ciudadano mexicano Maximiliano Niederer, imputado junto a la pareja de Isabel Díaz Ayuso en la trama de facturas falsas y fraude fiscal. En una providencia, la magistrada Inmaculada Iglesias pide a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras que, a la mayor brevedad, informe sobre el paradero y, en particular, si consta su permanencia en el territorio nacional”.

Niederer, que figura en la causa como presunto testaferro de González Amador, no ha comparecido en sede judicial las cuatro ocasiones en que ha sido citado, como el resto de investigados. La magistrada acaba de fijar la quinta citación para el próximo 24 de febrero. Pero hay muchas posibilidades de que el intermediario mexicano ya no esté en España, según fuentes policiales consultadas por Diario16. La Fiscalía había solicitado al juzgado que se le localizara “porque no le consta que su defensa haya facilitado un domicilio del investigado”, añade Eldiario.es.

Hacienda cree que Niederer, de 55 años, no tiene oficio ni beneficio: “No consta que haya presentado declaración tributaria alguna en ninguno de los ejercicios dentro del territorio español”. Preguntado por el origen de sus ingresos, aseguró “que vivía de préstamos de familiares y amigos. En los años 2019, 2020 y 2021, sus ingresos procedían de su madre que estaba en México”. La AEAT concluyó que se trataba “de un posible testaferro”.

El Ministerio Público advierte de que su localización es un paso previo por si fuera necesario ponerlo en busca y captura. En un breve escrito, el fiscal Diego Lucas advierte de “medidas más contundentes para garantizar que este investigado no se sustrae a la acción de la Justicia, o que se revierta esta situación si dicha sustracción ya se hubiese producido”.

Mexicano residente en España, según el citado periódico digital, Niederer está “imputado por ayudar supuestamente a confeccionar las dos mayores facturas falsas que utilizó la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid para defraudar a Hacienda en los ejercicios 2020 y 2021”.

“Su papel en el fraude fiscal de González Amador es mucho más relevante que el de los otros imputados en el caso, tres vecinos de un pueblo de Sevilla. El mexicano es el nexo de las compañías que emitieron las mayores facturas falsas a Maxwell Cremona, de González Amador, para desgravarse servicios inexistentes: una de 620.000 euros que emitió a finales de 2020 una firma mexicana, MKE Manufacturing SA, en la que Niederer fue representante, y otra de 922.585,63 euros que emite en 2021 Gayani Ltd, con sede en Costa de Marfil y cofundada por el mexicano”, agrega Eldiario.es.

La factura de MKE fue por supuestos servicios en proyectos sanitarios en la sanidad pública mexicana. La de Gayani, por otra comisión en una venta de vacunas covid al Gobierno de Costa de Marfil que no llegó a realizarse, según acabó reconociendo González Amador, que aportó fotografías suyas con Niederer para intentar acreditar que realizaron las gestiones. Hacienda vio “meridianamente claro” que Gayani “no realizó en favor de Maxwell Cremona ninguna prestación comercial de venta de vacunas”. González Amador intentó retirar esas facturas tras saber que Hacienda le investigaba, añade Eldiario.es.

Cuando fue interrogado por primera vez por la AEAT, en mayo de 2023, Niederer negó conocer MKE Manufacturing SA, pese a que en las facturas aparecía su firma y su nombre, descartó ser su representante y haber firmado ningún contrato con la empresa de González Amador. Seis días después, se retractó en un escrito alegando que se confundió de empresa y dijo que si aparecía su nombre en algún contrato fue por un “error involuntario”. A Hacienda le pareció “una historia bastante rocambolesca” y no le convencieron las explicaciones del mexicano: “Se confirman las sospechas de la Inspección relativas a la colaboración de D. Maximiliano Niederer González en la obtención por parte de Maxwell Cremona SL de facturas falsas o falseadas”, concluyó, siempre según las fuentes de Eldiario.es.

Lo + leído