Contaminación en la ría de Vigo "por la inexplicable falta de energía auxiliar en la EDAR" durante el apagón

La EDAR de Vigo vierte a la ría aproximadamente 28.800 metros cúbicos por hora de agua sin tratar. Un total de 403.200.000 litros en las 14 horas que duró el apagón

05 de Mayo de 2025
Actualizado a la 13:04h
Guardar
Vista aérea de la contaminación de la ría de Vigo. | Foto: Ecologistas en Acción
Vista aérea de la contaminación de la ría de Vigo. | Foto: Ecologistas en Acción

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace han denunciado que tanto los sistemas de potabilización como las estaciones de bombeo de Vigo "carecen de soporte energético de emergencia para garantizar el suministro de energía en caso de apagón". Esta falta de generadores provocó que durante al menos diez horas se vertieran aguas residuales urbanas a la ría de Vigo sin ningún tipo de depuración, lo que provocó un evento contaminante que podría haberse evitado.

Las organizaciones ecologistas señalan que esta ausencia de sistemas alternativos de apoyo a las energías puede suponer "una vulneración de la Orden TED/1191/2024, de 24 de octubre, por la que se regulan los sistemas electrónicos de control de los volúmenes de agua utilizados en los aprovechamientos, retornos y vertidos al dominio público hidráulico". Recuerdan que en el artículo 12 de dicha orden se establece que todas las instalaciones deberán asegurarse de contar con sistemas eléctricos de alimentación redundantes para garantizar el suministro de energía. Esto implica la instalación de fuentes de energía alternativas, como generadores, para garantizar el funcionamiento continuo de los sistemas de control y evitar descargas contaminantes no autorizadas.

"Resulta incomprensible que la EDAR de Vigo, puesta en funcionamiento hace seis años y elogiada en su inauguración como una de las mayores obras hidráulicas del Estado y una de las mejores depuradoras del continente, quede inutilizada por falta de generadores de energía auxiliares. Y más aún si es algo previsto en la normativa para que podamos contar con una gestión moderna y un uso sostenible y responsable de los recursos hídricos, siguiendo las premisas de la directiva marco del agua de la Unión Europea», ha declarado Antón Lois, portavoz de Amigas da Terra.

Los grupos ecologistas destacan que un ejemplo de las consecuencias de esta incomprensible falta de previsión es el grave vertido de la depuradora de aguas residuales de Vigo el pasado lunes. La EDAR de Vigo vierte a la ría aproximadamente 28.800 metros cúbicos por hora de agua sin tratar. Un total de 403.200.000 litros en las 14 horas que duró el apagón. Según los últimos datos sobre el ciclo de renovación hídrica de la ría, esta contaminación, a la que se han sumado las aportaciones de agua contaminada del resto de municipios que vierten a la ría y del cauce del río Verdugo, permanecerá circulando por la ría durante dos semanas, diluyéndose paulatinamente. Por ello, fue el pasado jueves, varios días después del vertido, cuando el alcalde de Vigo, Abel Caballero, abrió al baño las playas, excepto la de A Foz, por donde discurre el río Lagares.

Las organizaciones ambientalistas tienen claro que es poco probable que se repita un corte total de suministro, como el ocurrido el lunes pasado. Pero sin llegar a ese extremo, señalan que no son infrecuentes los cortes eléctricos locales, que, incluso si se restablece rápidamente el suministro energético, suponen que, por ejemplo, la depuradora de una ciudad media de Galicia podría verter alrededor de 15.000.000 de litros de agua contaminada en un corte eléctrico de apenas media hora.

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace exigen a la Conselleria de Medio Ambiente, de la que depende Augas de Galicia, y a los ayuntamientos, que incorporen de forma inmediata sistemas de suministro energético de emergencia para evitar que nuevos episodios de cortes de suministro supongan "la contaminación de nuestros entornos acuáticos fluviales y costeros". También piden a las citadas administraciones explicaciones por el hecho de que las depuradoras no cuenten con estos sistemas de emergencia.

Lo + leído