El ecosistema digital es una prioridad para las empresas. Ya sean multinacionales o PYMES, todas ponen el foco en mejorar la visibilidad en internet, disponer de servidores más potentes, o bien ofrecer una experiencia satisfactoria a navegantes. Sin embargo, la sostenibilidad todavía no forma parte de esta ecuación, pues se estima...
El pasado 1 de enero venció la moratoria que impedía construir o ampliar macrogranjas porcinas en Castilla-La Mancha. A partir de ese momento la Junta de Castilla-La Mancha ha notificado a los promotores de los 61 proyectos cuya tramitación quedó en pausa durante la moratoria si desean reactivar la tramitación. Se encuentran...
Hace dos días se lanzó oficialmente en Bogotá la novedosa iniciativa, Acelerar el cumplimiento del Convenio de Minamata a través de una mejor comprensión y control del comercio de mercurio en América Latina, que busca mejorar la forma en la que se aborda el comercio de mercurio en Latinoamérica y fortalecer así...
Greenpeace ha expresado serias preocupaciones sobre la amenaza para la vida marina que representan las cargas y el combustible del carguero y el petrolero involucrados en la colisión ocurrida cerca de la costa de Yorkshire, Reino Unido, y de zonas ambientalmente sensibles.
Según la Guardia Costera de Humber, el petrolero "Stena Immaculate" transportaba combustible...
La Comisión Europea ha adoptado una nueva lista de vigilancia de sustancias presentes en aguas superficiales que se sospecha que suponen un riesgo para el medio ambiente y la salud humana.
Contiene doce contaminantes, entre ellos pesticidas y productos farmacéuticos, un agente de protección solar y un antioxidante utilizado en neumáticos,...
Un nuevo análisis de UNICEF revela que más de 100 muertes diarias de niños menores de cinco años están relacionadas con la contaminación atmosférica en Asia Oriental y el Pacífico.
Mientras la capital de Tailandia, Bangkok, se enfrenta a niveles insalubres de contaminación atmosférica, que provocan el cierre de escuelas y preocupaciones sanitarias generalizadas, el análisis arroja...
Desde la firma en 1971 del Convenio sobre Humedales en Ramsar, Irán, se han ido sumando a la lista de humedales de importancia internacional más de 2.400 áreas protegidas que abarcan más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados de 172 países.
Los humedales son el ecosistema más amenazado de la Tierra, con...
El cáncer de pulmón es la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en el mundo. En 2022, se diagnosticaron 2,5 millones de casos de cáncer de pulmón, lo que corresponde a una tasa de incidencia anual de 23,6 cuadros por cada 100.000 personas, ha explicado la Agencia Internacional para la Investigación...
Un importante porcentaje de los jóvenes se muestra preocupado por la situación de la degradación medioambiental en su conjunto, con un nivel de implicación muy alto con todas las cuestiones planteadas, tal y como demuestra el último informe "Jóvenes y Medioambiente" del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica de la...
El informe anual sobre la situación de la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2024, elaborado por Ecologistas en Acción compara la situación de cumplimiento de los distintos contaminantes en relación a: la directiva europea actual (cuyas principales disposiciones y límites se establecieron a finales del siglo pasado); la...
“Son datos muy preocupantes”. Así describe Greenpeace los datos que arroja el último “Informe de seguimiento de la Directiva 91/676/CEE. Contaminación del agua por nitratos utilizados en la agricultura”, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), referente a la situación de los nitratos en el cuatrienio 2020-2023. Y es...
El informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), "El efecto del ruido ambiental en la capacidad y el comportamiento de los niños en la lectura en Europa" estima el impacto del ruido del transporte en la lectura y el comportamiento de los niños en Europa. El informe se basa en...
Ecologistas en Acción ha alertado de que la contaminación con nitratos del agua de consumo humano aumenta, dejando sin agua potable a un 50 % más de municipios que el año anterior. En base a los recientes datos del Ministerio de Sanidad sobre presencia de nitratos en agua de consumo humano, en...
Con los datos provisionales recopilados por Ecologistas en Acción de las estaciones oficiales de control de la calidad del aire de una quincena de ciudades medias y grandes, que suman 11 millones de habitantes y una cuarta parte de la población española, la organización ha comprobado que "todas ellas han superado...
La contaminación atmosférica sigue siendo un problema medioambiental crítico en la Unión Europea, y el sector de la calefacción y la refrigeración contribuye de forma significativa a la emisión de contaminantes nocivos. Estas emisiones incluyen el 73 % de partículas en suspensión (PM2,5), el 33 % de óxidos de nitrógeno...