La Fundación para la Justicia Medioambiental (EJF) y la Défense des Milieux Aquatiques (DMA) han iniciado acciones legales contra Francia por no prohibir la pesca de arrastre de fondo en las áreas marinas protegidas (AMP) de la Red Natura 2000. Las dos ONG han llevado su caso al tribunal más importante del país, elConseil d'Etat, en relación con la AMP de Chausey, y al Tribunal Administratif de Rouen en relación con la AMP de Bancs des Flandres, por el incumplimiento por parte de Francia "de su obligación de proteger el medio ambiente marino de los daños causados por la pesca de arrastre de fondo", que, según afirman, "viola la legislación nacional y de la UE".
La pesca de arrastre, un método que consiste en arrastrar redes lastradas por el fondo marino, es una de las principales causas de destrucción del hábitat en las AMP y causa daños duraderos a los ecosistemas marinos. Sin embargo, en Francia esta práctica destructiva todavía se lleva a cabo en el 77 % de los sitios marinos de la Red Natura 2000. En los últimos cinco años, se registraron aproximadamente 200.000 horas de pesca de arrastre cada año en las AMP francesas, cuando no debería haber ninguna.
La solicitud, que se centra en dos áreas marinas protegidas, pone de relieve un fracaso generalizado del gobierno francés a la hora de aplicar las medidas de protección en las aguas francesas. A pesar de su papel fundamental en la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y la pesca sostenible, las áreas marinas protegidas se ven gravemente perjudicadas debido a la aplicación deficiente de las normas y a la falta de medidas de gestión eficaces. Ante la proximidad de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, las dos ONG, junto con la campaña Protect Our Catch coordinada por Only One, instan a Francia a que muestre liderazgo en materia de conservación marina.
"Estamos iniciando esta acción legal porque, aunque la red Natura 2000 cubre el 35% del territorio marítimo de Francia, el 90% de las especies y hábitats que protege siguen estando amenazados, lo que hace que estas AMP no sean más que líneas en un mapa", explica Marie Colombier, responsable de campañas sobre los océanos en la EJF . "Ya es hora de que las autoridades responsables de Francia actúen para proteger los valiosos puntos calientes de biodiversidad marina del país. ¿De qué otra manera puede Francia liderar la acción global en favor de nuestro planeta azul y albergar de manera creíble la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza?"
“La pesca de arrastre de fondo es contraria a la conservación de la biodiversidad y a los compromisos jurídicos de Francia en materia de protección de las zonas marinas protegidas”, afirma Raphaelle Jeannel, abogada principal de Huglo Lepage Avocats . “Hoy en día, la preservación de la biodiversidad marina es una cuestión de derecho y el Estado debe garantizar su aplicación efectiva”.
"La correcta aplicación de las normas vigentes en las zonas marinas protegidas podría revitalizar la pesca costera en pequeña escala, una práctica sostenible y de bajo impacto, e impulsar las economías locales", comenta Philippe García, presidente de la DMA . "Sin embargo, las políticas actuales priorizan los beneficios a corto plazo y la sobreexplotación, lo que deja a los ecosistemas degradados y a los pescadores sin un camino claro a seguir. La pesca sostenible depende de la salud de los ecosistemas marinos y, sin una acción eficaz, el futuro del sector sigue en peligro", concluye.