El Madrid de Martínez-Almeida empeora en contaminación por ozono

Para los ecologistas no hay ningún resultado que justifique "el triunfalismo del Ayuntamiento, y mucho menos su conformismo y falta de iniciativa para acometer medidas más ambiciosas"

27 de Enero de 2025
Actualizado el 28 de enero
Guardar
Anualmente mueren de forma prematura, en la Comunidad de Madrid, 2.535 personas por su exposición a las PM2,5. | Foto: Ecologistas en Acción
Anualmente mueren de forma prematura, en la Comunidad de Madrid, 2.535 personas por su exposición a las PM2,5. | Foto: Ecologistas en Acción

El informe anual sobre la situación de la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2024, elaborado por Ecologistas en Acción compara la situación de cumplimiento de los distintos contaminantes en relación a: la directiva europea actual (cuyas principales disposiciones y límites se establecieron a finales del siglo pasado); la nueva directiva europea (aprobada en octubre de 2024 y que tendrá que estar traspuesta a nuestra legislación antes del fin de 2026, más exigente); y las recomendaciones de la OMS, aprobadas en 2021, y que son la referencia más clara y más rigurosa en sus exigencias para la protección de la salud.

Dióxido de nitrógeno, NO2

Ninguna estación de la red rebasó el valor límite anual de 40 µg/m3 fijado por la directiva anterior. La ciudad cumplió así por tercer año consecutivo este límite legal que se implantó en 1999 y era exigible desde 2010.

Sin embargo, 15 de las 24 estaciones de la red rebasaron el valor límite anual de 20 µg/m3 establecido por la nueva directiva, que deberá cumplirse como muy tarde en 2030. En virtud del valor más alto de contaminación por NO2 alcanzado en la red (los 31 µg/m3 registrados en Plaza Elíptica), Madrid deberá reducir más de un 35% su nivel máximo de contaminación anual por NO2 en los próximos 5 años.

Por otro lado, todas las estaciones de la red registraron valores de contaminación por NO2 superiores a los que recomienda la OMS.

Según el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), de diciembre de 2024, al año se producen, en la Comunidad de Madrid, 1.802 fallecimientos prematuros por exposición al NO2.

Ozono troposférico, O3

El pasado 2024 ha sido uno de los peores años en cuanto a contaminación por ozono, un contaminante que además tiene una fuerte tendencia al alza en Madrid durante los últimos años, mientras que se reduce en el resto del Estado español. Las 13 estaciones de la red que miden ozono en Madrid registraron superaciones del valor límite octohorario (8 horas seguidas por encima de 120 µg/m3) holgadamente por encima de las 25 superaciones anuales que permite la legislación europea actual, algo que no había sucedido antes.

Cuando se prevea una superación del llamado umbral de información a la población (1 hora por encima de 180 µg/m3), el Ayuntamiento tiene obligación de avisar a la población para que tome medidas de autoprotección, como no hacer ejercicio al aire libre en las horas de más insolación. Durante 2024 este umbral se superó en 78 ocasiones, el peor registro desde el año 2015. "Y esa labor de información del Ayuntamiento sólo se ha realizado a posteriori y entre las escasas personas que se han inscrito en un registro y descargado una aplicación para recibir estos avisos. Y no hablamos de un problema banal: según el informe de la AEMA citado, anualmente mueren prematuramente en la Comunidad de Madrid 1.406 personas a causa del ozono", dicen desde la organización ecologista.

Partículas en suspensión, PM10 y PM2,5

En cuanto a las partículas en suspensión no ha habido superaciones de los límites vigentes, pero sí de los que marca la nueva directiva (5 estaciones superaron los 20 µg/m3 de valor límite anual para las PM10, y la práctica totalidad superó las recomendaciones para la salud de la OMS, tanto para las PM10 como para las más finas PM2,5.

Nuevamente según el informe de la AEMA ya mencionado, anualmente mueren de forma prematura, en la Comunidad de Madrid, 2.535 personas sólo por su exposición a las PM2,5.

Para Ecologistas en Acción estos datos "son inasumibles y dejan patente que la mala calidad del aire es el principal problema ambiental para la salud pública de los madrileños y madrileñas. Poca justificación tienen, pues, las campañas Madrid por fin respira o Madrid tiene otro aire con las que el Ayuntamiento ha venido trasmitiendo el mensaje que el aire en Madrid es saludable".

Y más injustificable les parece el anuncio reiterado de que "no se contempla introducir medidas adicionales de reducción de la contaminación por no considerarlas necesarias, al tiempo que se relajan continuamente la puesta en marcha de medidas que ya estaban previstas", denuncia la organización.

 

Lo + leído