Noemí Manzanos, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente afirmó, la pasada semana, a las preguntas de la agencia Europa Press, que en cuanto tenga a su disposición la modificación de la ley de biodiversidad que su gobierno ha impulsado en el Parlamento de La Rioja, comenzará con la caza de lobos. Anunciaba la dirigente del Partido Popular su intención de comenzar con la matanza dentro de mes y medio.
Ecologistas en Acción ha recordado a Manzanos, "que a día de hoy el lobo es una especie protegida en La Rioja, y que como representante público que es, de todos los riojanos, debería mostrar un poco más de responsabilidad en sus declaraciones, que claramente invitan al furtivismo".
En Europa, las especies de la fauna autóctona no pueden ser cazadas en los periodos de reproducción
También le han recordado que "no estaría de más que tomara consciencia de que el 90 % de la población en La Rioja es contraria a sus ansias irrefrenables de cazar lobos". Dicen que la consejera olvida "en su inquina desmedida que, la inmensa mayoría de los riojanos lo que quieren es que se pongan en marcha medidas que hagan compatible la existencia del lobo en nuestras sierras, con la ganadería extensiva, pero no que esas medidas sean cazar y contribuir a la desaparición de la exigua población de lobo ibérico, que es extraordinariamente reducida".
Asimismo, a juicio de los ecologistas, debería informarse "antes de realizar tales declaraciones, ya que las especies de la fauna autóctona, en Europa no pueden ser cazadas en los periodos de reproducción, ni las protegidas ni tampoco las cinegéticas y casualmente dentro del mes y medio, que es cuando ella anuncia su intención de comenzar a matar lobos, esta especie estará en pleno periodo de reproducción, por lo que no se podrá cazar".
Otra de las cuestiones por la que piden una explicación a Manzanos es el motivo por el que "se está gastando varios cientos de miles de euros en realizar un censo científico de la población de lobos en La Rioja, contratado a la empresa TRAGSATEC por su propia consejería y ahora pretende ponerse a matar ejemplares, sin tener el resultado de su propio censo, que debería ser la herramienta que verdaderamente cuantifique la población y determine, si es preciso realizar o no extracciones".
Supuesta ocultación de datos
Igualmente exigen a la consejera que explique a la sociedad, qué papel va a tener el Plan aprobado de Uso y Gestión de la especie, la mesa de lobo y la ganadería extensiva que, según señalan, "no se ha dignado en convocar ni una sola vez desde que llegó al gobierno". Se preguntan, por otro lado, "qué va a pasar con el dinero de indemnizaciones y actuaciones de convivencia que venían desde el Gobierno de España, si pretende declarar a la especie como cinegética"..
Por último, Ecologistas en Acción pone el acento en "el motivo por el que lleva dos años (2023 y 2024) ocultando los datos de ataques de lobo a la ganadería, pese a que ya es público y notorio que lo hace para ocultar que desde 2022 los daños han venido reduciéndose gracias a las medidas adoptadas".