Reclaman al Gobierno que no se retroceda en la transición energética después del apagón masivo

WWF advierte contra las falsas soluciones basadas en combustibles fósiles o energía nuclear, promovidas por sectores interesados en frenar la transición energética

05 de Mayo de 2025
Actualizado a la 13:30h
Guardar
WWF pide al Gobierno planificar el desarrollo de las renovables para asegurar una transición justa y un sistema eléctrico gestionable. | Foto: Pexels
WWF pide al Gobierno planificar el desarrollo de las renovables para asegurar una transición justa y un sistema eléctrico gestionable. | Foto: Pexels

Aunque las causas exactas del incidente aún se encuentran bajo investigación, desde WWF hacen un llamamiento a la prudencia y piden evitar conclusiones precipitadas que puedan conducir a falsas soluciones. En particular, la organización alerta sobre los riesgos de retroceder hacia un modelo energético basado en combustibles fósiles o energía nuclear.

WWF insiste en que aumentar el uso de combustibles fósiles no es una respuesta adecuada. "La dependencia de estas fuentes no garantiza la seguridad energética; al contrario, expone a nuestro país a la volatilidad geopolítica y a una mayor dependencia de terceros países. El restablecimiento rápido del suministro durante el apagón demuestra, precisamente, el valor de la autonomía energética que España y la Unión Europea han construido a través de las energías renovables en los últimos años".

Por ello, reitera que las energías renovables "son la vía imprescindible hacia un sistema energético seguro, resiliente y respetuoso con la naturaleza y las personas".

También recuerda que el cambio climático es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a escala global y que frente a este reto, "hemos asumido un compromiso firme con el planeta, por lo que avanzar hacia una transición energética basada en fuentes renovables no debe ponerse en duda; es la única garantía real para proteger a la naturaleza".

Considera WWF que un sistema basado en energías renovables "fortalece la autonomía energética del país, asegurando un suministro estable, con precios más bajos y previsibles para toda la sociedad". Asimismo, permiten descentralizar la producción de energía, situando a la ciudadanía en el centro del proceso y facilitando una distribución más justa de los beneficios asociados al sistema energético.

Recursos renovables de calidad excepcional

Según la organización, nuestro país dispone de "recursos renovables de calidad excepcional, tanto por su abundancia como por su distribución geográfica y estabilidad", por lo que "aprovechar esta oportunidad es clave para construir un sistema energético más robusto, resiliente y justo". 

En el camino hacia un sistema 100 % renovable, todas las tecnologías de generación tienen un papel. Fuentes flexibles como los ciclos combinados y la energía hidroeléctrica actúan como respaldo en situaciones excepcionales. No obstante, dede WWF dejan claro que "esto no debe interpretarse como una justificación para aumentar la dependencia de los combustibles fósiles o expandir nuevas centrales hidroeléctricas".

Por todo ello, reitera "la necesidad urgente de sustituir los mecanismos de respaldo fósil por nuevas tecnologías de almacenamiento renovable. Aunque no es posible eliminar de inmediato el uso del gas natural en el sistema eléctrico, sí resulta urgente planificar su salida no más tarde del año 2030, y mitigar así los peores impactos del cambio climático sobre las personas y la naturaleza".

Nucleares, más un problema que una solución en situaciones de emergencia

Respecto a la energía nuclear, señala que "no constituye una solución válida ante este tipo de crisis. Su inflexibilidad y la necesidad de suministro eléctrico constante para refrigerar reactores y mantener sistemas de seguridad representan más un problema que una solución en situaciones de emergencia".

La organización destaca también la importancia de "fortalecer las interconexiones eléctricas con países vecinos. Durante el apagón, las conexiones con Francia y Marruecos fueron esenciales para la rápida recuperación del suministro. Aumentar la capacidad de intercambio energético permitirá integrar más renovables en el sistema y reforzar la seguridad energética".

Claves para un sistema eléctrico seguro, resiliente y sostenible

Desde WWF le recuerdan al Gobierno de Pedro Sánchez varias acciones imprescindibles en este sentido, como reducir de manera urgente el uso de combustibles fósiles y la dependencia energética de terceros países; diversificar las fuentes de energía renovable, tanto en términos tecnológicos como de distribución geográfica; planificar el desarrollo de las renovables para asegurar una transición justa y un sistema eléctrico gestionable; desarrollar sistemas de almacenamiento de gran escala que sustituyan los mecanismos de respaldo fósiles, e incrementar las interconexiones internacionales para mejorar la resiliencia del sistema.

Según Sergio Bonati, técnico de clima y energía de WWF: "La transición energética es un proceso complejo que plantea importantes desafíos, pero debemos afrontarlos con visión de futuro. No podemos retroceder hacia un modelo energético del pasado, responsable del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad que enfrentamos hoy. La Tierra nos brinda fuentes de energía renovable, pero seguimos optando por explotar recursos fósiles que permanecen ocultos bajo tierra, alterando gravemente el equilibrio natural del planeta".

Y concluye: "Hoy, contamos con el conocimiento y la tecnología necesarios para aprovechar de forma responsable esas fuentes renovables que siempre han estado a nuestro alcance. Su desarrollo no debe ponerse en duda. Son la única vía para construir un sistema energético resiliente, justo y compatible con la naturaleza".

Lo + leído