Tras la maniobra legislativa en el Congreso de los Diputados para sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), comunidades como Cantabria y Asturias han anunciado su intención de aprobar planes que incluyen la matanza de hasta el 20 % de sus poblaciones de lobos...
La Comisión Europea acaba de presentar su Visión de la Agricultura y la Alimentación, cuyo objetivo es establecer una hoja de ruta para la agricultura de la UE en los próximos años. El documento subraya la necesidad de impulsar la acción climática en la agricultura y pide ajustes en los pagos directos...
WWF España ha celebrado la introducción de dos nuevas poblaciones de lince ibérico en Cuenca y Palencia, un hito en los esfuerzos de conservación de esta especie. Estas nuevas poblaciones, unidas a las recientemente creadas en Murcia y Granada, contribuyen al objetivo de alcanzar las 750 hembras y entre 3000-3500 ejemplares para...
La organización WWF ha realizado un nuevo análisis que confirma el grave problema del robo del agua y el aumento de la superficie ilegal regada en el acuífero de Almonte-Marismas. La organización ha anunciado que pondrá en conocimiento de la UNESCO el continuo declive del acuífero y su impacto en los...
Al votar a favor de debilitar la protección del lobo en el Convenio de Berna, los Estados miembros de la UE han ignorado el llamamiento de más de 300 organizaciones de la sociedad civil, de los científicos de la Iniciativa de Grandes Carnívoros para Europa y de cientos de miles de ciudadanos que...
El Senado ha sido el escenario de presentación del trabajo de conservación llevado a cabo a través del Proyecto Life LynxConnect desde 2020 hasta ahora. Gracias al trabajo conjunto de 21 entidades, entre ellas WWF España, el lince ibérico ha bajado de categoría de amenaza de "en peligro" a "vulnerable" en la...
Los votantes europeos volvieron a dejar claro su mayoritario apoyo a los partidos europeístas moderados frente al avance de quienes cuestionan el proyecto europeo o la existencia del cambio climático. Tras estos resultados, y con una doble crisis climática y de biodiversidad que afectan ya hoy a todos los europeos,...
El visón europeo se encuentra al borde de la extinción. Su población ha decrecido globalmente un 95 % con respecto a la original, quedando en España -donde se encuentra uno de los últimos reductos de la especie- tan solo 142 ejemplares. Es urgente poner en marcha un plan de medidas...
Ante la grave crisis que está atravesando el sector agrario, SEO/BirdLife y WWF señalan a un fallo sistémico de un "modelo agrícola, ganadero y de consumo industrializado, basado en combustibles fósiles e insumos químicos, el consumo excesivo de agua, mano de obra precarizada o materias primas baratas importadas, que no...
El actual sistema agroalimentario da muestras de su fallido funcionamiento y se ve incapaz de dar respuesta a los urgentes retos económicos, sociales y ambientales. Entre ellos, la subida imparable del precio de los alimentos -sin que beneficie necesariamente a los agricultores- y de los costes de producción, y sin que se...
La reacción a las recomendaciones que la Comisión Europea acaba de presentar respecto a los nuevos objetivos de reducción de emisiones para 2040 no se ha hecho esperar entre las principales organizaciones ecologistas. Con esta publicación, finaliza el análisis encargado al Consejo Científico Europeo para el Cambio Climático (ESABACC, por...
Todas las evidencias científicas apuntan a que es la sobreexplotación del agua, junto con el crecimiento irracional del regadío legal e ilegal, agravado por el urbanismo insostenible en Matalascañas, las razones del deterioro de este humedal único en el mundo provocando la caída en picado de su biodiversidad.
Tras realizar un exhaustivo...
La sequía se agudiza en Andalucía, con un escenario cada vez más cercano de emergencia e impactos en la población por la falta de agua en una de las regiones con mayor sobreexplotación a nivel nacional. Frente a la sequía, la organización WWF critica "las falsas soluciones que plantea...
Un equipo de WWF ha recorrido durante el fin de semana algunos de los puntos de Galicia más afectados por el vertido de pellets plásticos procedentes del buque "Tocanao", un mes después de que perdiera la carga en aguas de Portugal. Dicen desde la organización que esto les ha permitido estar en...
El Convenio de Berna del Consejo de Europa es el más antiguo del mundo en el campo de la conservación de la naturaleza y ha estado en vigor desde 1979. Este Convenio es la pieza definitoria del derecho internacional que promovió la creación de la Directiva de Hábitats de la UE, que constituye la piedra...