WWF

El lince ibérico sigue amenazado por los atropellos, la caza ilegal y el descenso en un 70 % de la población de conejo de monte, su principal alimento, en los últimos 10 años. | Foto: Antonio Liébana / WWF

El lince ibérico campea ya en territorios de Palencia y Cuenca

Juan Carlos Ruiz
18/02/2025

WWF España ha celebrado la introducción de dos nuevas poblaciones de lince ibérico en Cuenca y Palencia, un hito en los esfuerzos de conservación de esta especie. Estas nuevas poblaciones, unidas a las recientemente creadas en Murcia y Granada, contribuyen al objetivo de alcanzar las 750 hembras y entre 3000-3500 ejemplares para...

Este primer paso decidido por el Convenio de Berna no tiene implicaciones inmediatas para las poblaciones de lobos de la Unión Europea, pues para ello debería modificarse la Directiva de Hábitats. | Foto: WWF

El Convenio de Berna debilita la protección del lobo ibérico

Juan Carlos Ruiz
08/12/2024

Al votar a favor de debilitar la protección del lobo en el Convenio de Berna, los Estados miembros de la UE han ignorado el llamamiento de más de 300 organizaciones de la sociedad civil, de los científicos de la Iniciativa de Grandes Carnívoros para Europa y de cientos de miles de ciudadanos que...

3FGLnb8c

El lince ibérico pasa de ser especie "en peligro" a "vulnerable"

Juan Carlos Ruiz
21/06/2024

El Senado ha sido el escenario de presentación del trabajo de conservación llevado a cabo a través del Proyecto Life LynxConnect desde 2020 hasta ahora. Gracias al trabajo conjunto de 21 entidades, entre ellas WWF España, el lince ibérico ha bajado de categoría de amenaza de "en peligro" a "vulnerable" en la...

alcornocal_en_cazalla_1__miguel_murcia_wwf_118002

Las 15 claves que pueden decidir el futuro del campo

Juan Carlos Ruiz
09/02/2024

El actual sistema agroalimentario da muestras de su fallido funcionamiento y se ve incapaz de dar respuesta a los urgentes retos económicos, sociales y ambientales. Entre ellos, la subida imparable del precio de los alimentos -sin que beneficie necesariamente a los agricultores- y de los costes de producción, y sin que se...

zUxOypYH (1)

Cinco evidencias científicas del colapso ecológico de Doñana

Juan Carlos Ruiz
03/02/2024

Todas las evidencias científicas apuntan a que es la sobreexplotación del agua, junto con el crecimiento irracional del regadío legal e ilegal, agravado por el urbanismo insostenible en Matalascañas, las razones del deterioro de este humedal único en el mundo provocando la caída en picado de su biodiversidad. Tras realizar un exhaustivo...

Lo + leído