La hoja de ruta de la UE para la agricultura "es poco clara en la transformación del sistema alimentario"

WWF sostiene que la Visión de la Agricultura y la Alimentación presentada por la Comisión Europea da pasos muy tímidos hacia la creación de cadenas de suministro de alimentos en la UE más justas y sostenibles

20 de Febrero de 2025
Actualizado el 21 de febrero
Guardar
La Comisión Europea presenta la Visión de la Agricultura y la Alimentación, cuyo objetivo es establecer una hoja de ruta para la agricultura de la UE en los próximos años. | Foto: WWF
La Comisión Europea presenta la Visión de la Agricultura y la Alimentación, cuyo objetivo es establecer una hoja de ruta para la agricultura de la UE en los próximos años. | Foto: WWF

La Comisión Europea acaba de presentar su Visión de la Agricultura y la Alimentación, cuyo objetivo es establecer una hoja de ruta para la agricultura de la UE en los próximos años. El documento subraya la necesidad de impulsar la acción climática en la agricultura y pide ajustes en los pagos directos de la Política Agrícola Común (PAC) para hacer más justas las ayudas a la renta y recompensar a los agricultores que trabajan con la naturaleza. Sin embargo, para WWF UE, la Visión sigue siendo ambigua y no ofrece una dirección clara para la transformación del sistema alimentario de la UE. 

Giulia Riedo, responsable de política alimentaria sostenible en WWF UE, comenta al respecto: "La Visión da pasos muy tímidos hacia la creación de cadenas de suministro de alimentos de la UE más justas y sostenibles. Incluye algunos elementos positivos, como el compromiso de reforzar el cumplimiento de la legislación ecológica y los incentivos financieros para los agricultores que vayan más allá de los requisitos medioambientales vigentes. Sin embargo, al intentar contentar a todo el mundo, la Comisión Europea no ha abordado cuestiones críticas, como el necesario aumento de los pagos medioambientales, tal como se acordó en el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE". 

Y añade: "Como resultado, nos quedamos con una hoja de ruta poco precisa para transformar la agricultura de la UE. Necesitamos un camino claro para la transición a un sistema alimentario comunitario que trabaje con la naturaleza, garantizando la estabilidad a largo plazo de nuestros agricultores y ayudando a que los alimentos sostenibles y saludables sean más asequibles".

Reforma de la PAC 

Uno de sus aspectos más destacados es la reforma de la PAC. La visión establece principios generales para unas medidas de la PAC más específicas que beneficien a los agricultores y que contribuyan activamente a la conservación del medio ambiente. Pero la organización conservacionista considera que "hay poca intención de abordar la injusta distribución de los fondos de la PAC mediante medidas como el capping y la degresividad. Además, los criterios de distribución de las ayudas directas a la renta seguirán basándose en las hectáreas, y no hay indicios claros de que los pagos por esfuerzos medioambientales vayan a aumentar en un futuro próximo". 

Estrategia ganadera sostenible

Respecto a una estrategia ganadera sostenible, a su juicio, hace especial hincapié en el refuerzo de la competitividad y la resistencia del sector ganadero, anunciando el desarrollo de una estrategia a largo plazo para crear una "cadena de producción ganadera de excelencia". A la hora de configurar las vías políticas para este sector, la Comisión Europea considerará la posibilidad de abordar su huella medioambiental y mejorar la gestión de los nutrientes, "aunque no con carácter prioritario". Creen que "lamentablemente, no se hace mención alguna al sector de la ganadería extensiva, esencial para contribuir a objetivos ambientales, climáticos y de relevo generacional". Además, en la Visión, dicen que "faltan dos elementos clave: un plan para la necesaria reducción de fertilizantes sintéticos y políticas que apoyen el acceso a alimentos más sostenibles y saludables para todos los ciudadanos".

La contratación pública

Para WWF, la Visión anuncia la revisión de la Directiva sobre contratación pública de la UE que, "aunque es un paso positivo, sigue siendo la única propuesta de la Comisión Europea que aborda específicamente la educación alimentaria y las dietas". 

Clima y naturaleza

En cuanto a la preservación del medio ambiente, explican que además de hacer cumplir la legislación medioambiental vigente, "aunque, lamentablemente, no hace referencia a la Ley de Restauración de la Naturaleza", la Comisión Europea tiene previsto introducir más incentivos, incluida la evaluación comparativa voluntaria para normalizar la evaluación del comportamiento medioambiental de las explotaciones. En este sentido, lamentan que "la Comisión no tiene intención de redoblar esfuerzos para reducir el uso de pesticidas y fertilizantes, lo que resulta preocupante dado el empeoramiento de la calidad del agua -una amenaza para nuestra salud- causado por la agricultura y la contaminación por nitrógeno", apuntan.

La Comisión señala en su Visión que la PAC pasará de la condicionalidad a los incentivos. "Si en la Política Agrícola Común hay menos condiciones y más incentivos para cumplir las normas medioambientales, estos incentivos deben estar muy bien diseñados. El presupuesto asignado a los pagos medioambientales debe ser lo suficientemente atractivo para que los agricultores adopten prácticas más sostenibles. Los incentivos deben apoyar medidas que mejoren la biodiversidad, en lugar de limitarse a pagar a los agricultores para que cumplan la legislación vigente", subraya Riedo. El mantra de la competitividad, dice, no debe arrasar con instrumentos clave como la condicionalidad de la PAC. 

Esta Visión dará forma a las futuras medidas políticas en materia de agricultura y alimentación de la UE, incluida la reforma de la PAC, cuyos debates comenzarán en julio. Estos debates tendrán que considerar la asignación de fondos agrícolas dentro del Marco Financiero Plurianual. "Si la Comisión Europea pretende realmente crear un presupuesto más eficaz y orientado a las políticas en tiempos de recursos limitados, y quiere mantener el control sobre el dinero común, el desembolso a los Estados miembros debería estar más estrechamente vinculado a los mecanismos de rendimiento y rendición de cuentas", concluye. 

Mensaje para el Gobierno de España

WWF España ha solicitado expresamente que el Gobierno de España defienda la vigencia de los objetivos de las estrategias "De la Granja a la Mesa" y "Sobre Biodiversidad 2030" derivadas del Pacto Verde Europeo. Asimismo, condiera que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debería volcar los objetivos de la Visión en el despliegue de la Estrategia Nacional de Alimentación para hacer frente al mayor reto que se enfrenta el sector que es el impacto del cambio climático.

Lo + leído