La UE sigue importando energía rusa, cuyos ingresos alimentan la guerra en Ucrania

Al cumplirse tres años del lanzamiento del Plan REPowerEU, la Comisión hace balance del progreso hacia una energía más limpia, más autónoma y asequible

19 de Mayo de 2025
Actualizado a la 13:00h
Guardar
Los países de la UE acordaron reducir aún más su consumo de energía en un 11,7 % adicional para 2030 y crear incentivos para edificios más eficientes energéticamente, con el apoyo de financiación de la UE.  | Foto: AdobeStock (de izquierda a derecha) IgorHotinsky/Mohok/YellowBoat
Los países de la UE acordaron reducir aún más su consumo de energía en un 11,7 % adicional para 2030 y crear incentivos para edificios más eficientes energéticamente, con el apoyo de financiación de la UE.  | Foto: AdobeStock (de izquierda a derecha) IgorHotinsky/Mohok/YellowBoat

Al cumplirse tres años del lanzamiento del Plan REPowerEU, la Comisión ha hecho balance del progreso hacia una energía más limpia, más autónoma y asequible. Este plan establece medidas para eliminar gradualmente los combustibles fósiles rusos, al tiempo que acelera latransición a la energía limpia con mayor énfasis en la energía renovable, la eficiencia energética y el ahorro de energía. 

Como resultado de las medidas de la UE, desde mayo de 2022, las importaciones de gas ruso cayeron de 150.000 millones de metros cúbicos (bcm) en 2021 a 52 bcm en 2024, y la participación de las importaciones de gas ruso cayó del 45% al ​​19%.

Las importaciones de petróleo crudo  procedentes de Rusia se redujeron del 27% a sólo el 3% y  las importaciones de carbón se redujeron a cero.

Los países de la UE que operan reactores nucleares de diseño ruso (VVER) están recurriendo cada vez más a alternativas no rusas.

Paralelamente, la UE continúa impulsando las energías renovables.  Casi la mitad de la electricidad  de la UE proviene actualmente de renovables (47%).  El sector estima que la capacidad instalada de energía eólica y solar ha aumentado un 58 % acumulativamente entre 2021 y 2024, lo que supone un ahorro de unos 38 bcm de gas en tres años. Para 2025, podría aumentar un 16 %, sustituyendo unos 16 bcm adicionales de gas. La simplificación de los procesos de autorización y una mayor inversión contribuirán a mantener el rumbo hacia el objetivo de un 42,5-45 % de energías renovables en la matriz energética de los países de la UE para 2030, según la Comisión.

La UE también ha revisado sus normas sobre eficiencia energética. Los países de la UE acordaron reducir aún más su consumo de energía en un 11,7 % adicional para 2030 y crear incentivos para edificios más eficientes energéticamente, con el apoyo de financiación de la UE. Los Estados miembros también están implementando la legislación e iniciativas de la UE para mejorar el diseño ecológico y el etiquetado energético de los productos domésticos, lo que ahorra energía y reduce las facturas domésticas. Entre agosto de 2022 y enero de 2025, la UE logró reducir su demanda de gas en un 17 %, lo que equivale a 70 bcm de gas al año.

Sin embargo, la UE sigue importando fuentes de energía rusas, cuyos ingresos alimentan la guerra en curso de Rusia en Ucrania. Como respuesta, la Comisión publicó la  Hoja de Ruta REPowerEU el 6 de mayo de 2025, anunciando medidas para cortar las importaciones restantes de gas, petróleo y energía nuclear procedentes de Rusia de forma gradual y coordinada. 

La Hoja de Ruta será seguida por propuestas legislativas de la Comisión en junio de 2025. Estas propuestas buscan prohibir o restringir los contratos con los proveedores de gas rusos. También prevén medidas comerciales sobre las importaciones rusas de uranio enriquecido y nuevas medidas para abordar la flota paralela rusa que transporta petróleo. Asimismo, se establecerán nuevas normas sobre transparencia, supervisión   trazabilidad del gas ruso, así como planes nacionales que los países de la UE elaborarán para la eliminación gradual del gas, el petróleo y la energía nuclear rusos. 

Lo + leído