Los combustibles fósiles han llevado a un insostenible sistema energético que está poniendo en peligro la vida en la planeta al haber desencadenado el cambio climático. Ahora, la solución, las energías renovables, también se ven afectadas por el calentamiento global y se necesitan nuevas estrategias para maximizar su uso y garantizar...
El Inventario Europeo de Almacenamiento de Energía es el primero de su tipo a nivel europeo que muestra todas las soluciones de almacenamiento de energía limpia. A diferencia de las bases de datos existentes que se centran en tipos específicos de almacenamiento, esta plataforma analiza y cartografía una gama completa de tecnologías.
Ofrece...
La energía eólica es uno de los pilares fundamentales en la lucha contra el cambio climático y en la transformación del modelo energético hacia un sistema más justo y sostenible. Galicia, con un potencial enorme en este sector, se enfrenta a una situación preocupante: la paralización de numerosos parques eólicos...
Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, Greenpeace ha denunciado el mal aislamiento térmico de las viviendas, un problema que dispara el consumo energético, encarece las facturas y contribuye al calentamiento global y a los conflictos e inestabilidad geopolítica y económica. La organización reclama multiplicar por diez la tasa...
Se trata de un borrador que pretende desarrollar la Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética de Andalucía, transcurridos casi veinte años y sin que la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla desarrolle las Áreas Preferentes para las Energías Renovables (APER)....
En 2023, las fuentes de energía renovables representaron el 45,3% del consumo bruto de electricidad en la UE, un aumento significativo de 4,1 puntos porcentuales (pp) con respecto a 2022. Esto marca el mayor aumento anual en la participación de la energía renovable en el consumo bruto de electricidad desde que comenzó la serie temporal en 2004....
«La alianza entre las Naciones Unidas y la Unión Africana nunca ha sido tan fuerte», ha manifrestado António Guterres. «Juntos, vemos un África rebosante de esperanza y posibilidades».
El máximo responsable de la ONU, ha destacado la «pujante y emprendedora» población joven del continente y la riqueza de recursos renovables que ofrece, y...
La ecuación es clara: más renovables implican energía más barata en España, y esto, a su vez, lleva a una reindustrialización del país. La lógica detrás de este argumento radica en que España cuenta con una combinación climática y geográfica única: dispone de abundante sol en buena parte del país,...
Hoy continuamos nuestro recorrido por España. Donde las tierras están siendo vendidas, expropiadas, para la explotación de sus recursos por parte de grandes firmas extranjeras, de fondos internacionales, de compañías que obtienen el mayor beneficio a cambio de dejar a los habitantes de estos entornos sin recursos naturales, sin agricultura,...
La mayoría de los partidos alemanes han acordado esta semana adoptar soluciones al marco de la política energética del país, incluidos recortes a los subsidios a la energía solar durante los períodos de precios negativos, según ha informado Euractiv.
El fraccionamiento de la coalición, que actualmente sostiene el gobierno hasta las próximas elecciones,...
La portada de Europapress presenta en estos momentos una interesante, a la par que alarmante, noticia: "Metales de los parques eólicos marinos, nueva amenaza contaminante".
La noticia se hace eco del estudio realizado por la Universidad de Portsmouth, publicado en el Ocean Sustainability, donde se concluye que los parques eólicos marinos liberan...
“Es algo ilógico, irónico, cero ecológico… Es eco-ilógico si las renovables no son responsables”. Se trata del estribillo del tema musical de un corto animado en el que han unido sus voces tres reconocidos artistas del panorama musical español, Eva Amaral, el Canijo de Jerez y Albertucho, y la actriz multidisciplinar Masi. Todos...
La hoja de ruta de la transición energética es una de las cuestiones que aborda la 17ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, CONAMA 2024, el foro consolidado como el principal espacio de diálogo y acción ambiental en España, con una sesión plenaria en la que se ha puesto...
La organización SOS Rural ha advertido del "daño irreparable" que supondrá la "tala masiva de 100.000 olivos expropiados en Andalucía" para construir una megaplanta fotovoltaica. El movimiento ciudadano en defensa del mundo rural se ha hecho eco de lo que considera "el drama que están viviendo los agricultores del Valle del Guadalquivir", y ha...
La llegada de los macroproyectos de energías renovables está generando la respuesta de la ciudadanía, que de manera organizada, planta cara por vía judicial, y por la acción en los ayuntamientos, a lo que supone, de facto, una amenaza para su desarrollo.
En Navarra se da una situación paradigmática: la diferencia...