No ha pasado ni un día del histórico apagón en la Península Ibérica y las derechas ya se han lanzado, a dentelladas de hiena, contra el Gobierno de Sánchez. En realidad, la gestión ha sido, si no sobresaliente, sí al menos notable, desde luego mucho más diligente que la que...
Después del apagón que afectó este lunes a buena parte del territorio peninsular, la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha salido al paso de las especulaciones que señalan a las energías renovables como responsables del fallo. En declaraciones a la Cadena SER, ha defendido la fiabilidad del sistema y...
A raíz del apagón masivo, han surgido numerosas informaciones, muchas de ellas meras especulaciones y manifestaciones interesadas. Ante esta situación, desde Ecologistas en Acción han recomendando "cautela, el análisis sosegado y no compartir información cuya procedencia y veracidad se desconozca". En este sentido, aclaran qué es aquello que no sabemos,...
Desde finales de los años 90 del siglo XX hasta 2005, la cadena de televisión Telecinco emitió un late show presentado por Javier Sardá llamado Crónicas Marcianas. Entre los colaboradores de ese programa estaba el cómico Javier Latre, quien hacía imitaciones tanto de personajes de la actualidad como televisivos o...
Prosiguen las investigaciones para tratar de aclarar las causas del histórico apagón de ayer en la Península Ibérica. Aunque Pedro Sánchez sigue manteniendo que no se descarta ninguna hipótesis, expertos en energía consideran remota la posibilidad de que el origen esté en un ciberataque y apuntan a la avería o...
Durante 55 años, el Día de la Tierra ha liderado al mundo en la educación y movilización del público para tomar medidas que aborden problemas ambientales de importancia crítica como la protección de nuestro aire, océanos, suelo, ecosistemas, vida silvestre y salud humana.
Bajo el lema de este año, “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”,...
Los combustibles fósiles han llevado a un insostenible sistema energético que está poniendo en peligro la vida en la planeta al haber desencadenado el cambio climático. Ahora, la solución, las energías renovables, también se ven afectadas por el calentamiento global y se necesitan nuevas estrategias para maximizar su uso y garantizar...
El Inventario Europeo de Almacenamiento de Energía es el primero de su tipo a nivel europeo que muestra todas las soluciones de almacenamiento de energía limpia. A diferencia de las bases de datos existentes que se centran en tipos específicos de almacenamiento, esta plataforma analiza y cartografía una gama completa de tecnologías.
Ofrece...
La energía eólica es uno de los pilares fundamentales en la lucha contra el cambio climático y en la transformación del modelo energético hacia un sistema más justo y sostenible. Galicia, con un potencial enorme en este sector, se enfrenta a una situación preocupante: la paralización de numerosos parques eólicos...
Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, Greenpeace ha denunciado el mal aislamiento térmico de las viviendas, un problema que dispara el consumo energético, encarece las facturas y contribuye al calentamiento global y a los conflictos e inestabilidad geopolítica y económica. La organización reclama multiplicar por diez la tasa...
Se trata de un borrador que pretende desarrollar la Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética de Andalucía, transcurridos casi veinte años y sin que la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla desarrolle las Áreas Preferentes para las Energías Renovables (APER)....
En 2023, las fuentes de energía renovables representaron el 45,3% del consumo bruto de electricidad en la UE, un aumento significativo de 4,1 puntos porcentuales (pp) con respecto a 2022. Esto marca el mayor aumento anual en la participación de la energía renovable en el consumo bruto de electricidad desde que comenzó la serie temporal en 2004....
«La alianza entre las Naciones Unidas y la Unión Africana nunca ha sido tan fuerte», ha manifrestado António Guterres. «Juntos, vemos un África rebosante de esperanza y posibilidades».
El máximo responsable de la ONU, ha destacado la «pujante y emprendedora» población joven del continente y la riqueza de recursos renovables que ofrece, y...
La ecuación es clara: más renovables implican energía más barata en España, y esto, a su vez, lleva a una reindustrialización del país. La lógica detrás de este argumento radica en que España cuenta con una combinación climática y geográfica única: dispone de abundante sol en buena parte del país,...
Hoy continuamos nuestro recorrido por España. Donde las tierras están siendo vendidas, expropiadas, para la explotación de sus recursos por parte de grandes firmas extranjeras, de fondos internacionales, de compañías que obtienen el mayor beneficio a cambio de dejar a los habitantes de estos entornos sin recursos naturales, sin agricultura,...