lunes, 17junio, 2024
31.6 C
Seville

Sumar: “Cuando hay diálogo, no hay unilateralidad, eso forma parte del pasado”

Para el PSOE, que el acto de este domingo representa el “pasado”. “Los mismos oradores, las mismas consignas, el mismo odio de hace 20 años”

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

En Sumar como en el PSOE consideran que el acto de este domingo representa el “pasado”. “Los mismos oradores, las mismas consignas, el mismo odio de hace 20 años”, ha dicho Pilar Alegría, ministra de Educación en funciones. Mientras que, para el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, “la unilateralidad forma parte del pasado, ya no está sobre la mesa”.

En cuanto a si la negociación sobre la amnistía incluye la renuncia a la unilateralidad por parte de los independentistas, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha dicho que “cuando hay diálogo, no hay unilateralidad, eso forma parte del pasado, ya no está sobre la mesa”.

Sumar: “La unilateralidad no está sobre la mesa”

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha incidido en que “la unilateralidad forma parte del pasado y ya no está encima de la mesa” de los partidos independentistas, puesto que se han embarcado en un proceso de negociación con el PSOE y con Sumar para conformar un nuevo Gobierno de Pedro Sánchez

“Cuando uno elige el camino del diálogo de la negociación, no elige el camino de la unilateralidad”, ha dicho Urtasun, preguntado por si la negociación con los partidos independentistas, especialmente Junts, implica una renuncia de estos a la vía unilateral que desembocó en 2017 en el referéndum ilegal del 1-O y en la declaración unilateral de independencia.

“Por tanto, la unilateralidad forma parte del pasado y ya no es algo que esté encima de la mesa, ahora estamos en la vía del diálogo y del acuerdo y estamos convencidos de que en esa vía andará todo el mundo”, ha dicho Urtasun. Se ha mostrado “optimista” de que ese diálogo llegue a buen puerto. “La negociación avanza, somos optimistas”, ha dicho. Preguntado por el diálogo con Junts, Urtasun se ha mostrado partidario de que el acuerdo con el partido del expresident Carles Puigdemont vaya más allá de un apoyo puntual a una hipotética investidura de Pedro Sánchez. “Tenemos que discutir para hacer esta investidura posible y para darle una perspectiva de gobernabilidad a este país, en esto estamos trabajando”, ha reconocido sin precisar las cuestiones concretas incluidas en esos diálogos.

Sumar critica el “espectáculo extraño” del PP

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha criticado que, pese al acto del domingo en defensa de la igualdad, el PP “es el partido de la desigualdad”, dado que ha pactado en varias comunidades “con quienes niegan la violencia de género” y dado que en el Gobierno de Mariano Rajoy “hizo recortes en el Estado de bienestar que llevaron el paro, que es un síntoma de desigualdad, a cifras estratosféricas”. Además, ha dicho que fue un “espectáculo extraño” porque los populares se situaron en “posición de oposición y haciéndonos perder el tiempo”.

En su intervención tras la reunión de la dirección de Sumar, Urtasun ha declarado, sobre el acto del domingo en Madrid, que “las derechas siguen creando ruido y conflicto”, mientras que ellos trabajan “por una investidura real, que genere derechos”. “El pasado frente al futuro del país”, ha dicho.

El partido de la desigualdad

Sobre la investidura de Feijóo, que arranca este martes en el Congreso, ha declarado su “estupefacción” por el hecho de que el candidato popular “no ha logrado ni un solo voto más en un mes, ni ha trasladado una sola idea de lo que quiere hacer en el país”. “No sabemos qué proyecto tiene ni a dónde quiere llevar a España, solo quiere el poder”, ha afirmado.

Pilar Alegría sobre el PP: “Los mismos oradores de hace 20 años”

La ministra de Educación en funciones y portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Pilar Alegría, ha calificado el acto celebrado este domingo por el PP contra la amnistía a los imputados del procés como “el primer acto del líder de la oposición”, en referencia al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Asimismo, ha afirmado que el acto les recordó a las manifestaciones populares contra el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. “Eran las mismas consignas de que España se rompe, el mismo odio y las mismas ganas de dividir. Eran los mismos oradores [en referencia a José María Aznar y Mariano Rajoy], solo cambian los teloneros” [Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida], ha explicado.

Las mismas consignas, el mismo odio”

Ha insistido en respetar los tiempos y dejar que esta semana Feijóo se presente a la investidura, aunque ha denunciado que el líder popular no tiene un proyecto. Preguntada si ya es el tiempo de investidura de Pedro Sánchez, se ha limitado a reiterar lo que ya dijo el presidente en funciones hace unos días: “Daremos continuidad a una política de reencuentro y diálogo” en Cataluña y “eso pasa por tomar decisiones” en ese sentido.

Preguntada sobre las llamadas del PP a diputados socialistas para que apoyen a Feijóo, ha afirmado que le parece “absolutamente vergonzoso” que se hagan esas “apelaciones a la traición y al transfuguismo”. “¿Ese es el partido que se da golpes en el pecho para hablar de constitucionalismo?”, se ha preguntado, y ha pedido “más seriedad”. “Se presentan a una investidura, que expliquen su plan de Gobierno”, ha exigido.

Rodríguez incide en la falta de apoyos de Feijóo para su investidura

La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha incidido en la falta de apoyos con que Alberto Núñez Feijóo afronta el debate de investidura. “El Gobierno respeta las manifestaciones, movilizaciones o actos de partido, pero en este momento lo importante es una cita, la sesión de investidura, donde la cifra importante no son 30.000, 40.000 o 60.000 personas”, ha observado sobre el acto del PP en Madrid este domingo, “sino si ha sido capaz de forjar una mayoría parlamentaria, es decir más de 175 escaños, y hoy en día Feijóo tiene 172. Es decir, está en el lugar donde empezó”, ha arremetido. “El Gobierno desea que España deje de perder el tiempo y que cuanto antes tengamos un Gobierno en plenas funciones.

Entiendo que un candidato que se presenta con los mismos escaños que tenía el primer día pretenda hablar de otros asuntos, pero de lo único que debería hablarnos es de su proyecto de país o ser capaz de presentar una mayoría suficiente que tampoco tiene”, ha concluido.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído