Desde la aprobación del «Icetazo» se está produciendo un verdadero terremoto entre los interinos, sobre todo porque el Real Decreto aprobado por el gobierno de Pedro Sánchez es contrario a las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), tal y como publicamos en Diario16.
La sentencia del Tribunal...
El pasado 8 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley con el que se adaptó el impuesto de plusvalía municipal a la sentencia comunicada por el Tribunal Constitucional (TC) el 26 de octubre, en la que declara inconstitucionales determinados artículos de este impuesto que, en la práctica,...
El pasado día 31 de Octubre, se han cumplido cuarenta y tres años, desde que el Congreso de los Diputados, aprobase el dictamen de la Constitución española, que fue sancionada mediante el referéndum del 6 de Diciembre de 1978. Recordando el acontecimiento, hablemos de constitucionalismo en España, pero no de...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ve "necesario" mantener la inviolabilidad al jefe del Estado, tal como establece la Constitución, si bien ha reconocido que para ello es preciso que el PP apoye una reforma de la Carta Magna, algo que ha confesado que ve improbable, informa Europa Press. Sin embargo,...
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha impuesto este miércoles una multa de un millón de euros diario a Polonia por incumplir una sentencia europea anterior que le obliga a suspender la aplicación del régimen disciplinario que impone a los jueces del país y que la UE considera...
¿Es un anacronismo el artículo 155 de la Constitución Española? ¿Por qué la inviolabilidad del rey? ¿Hay lugar para evitar bloqueos institucionales como el impulsado por el PP en los altos cargos del Estado? Investiduras fallidas y Constitución ignota, de Artemi Rallo Lombarte, es un libro que va mucho más...
El artículo 2 de la Constitución, establece que se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. No termina de explicar el concepto nación, nacionalidades o región. Conceptos ambiguos, con múltiples interpretaciones y connotaciones políticas....
Esta gente de Vox no tiene remedio. Ellos presumen de que son constitucionalistas y demócratas. Mentira. En cuanto se relajan un momento les aflora el franquista que llevan dentro, la cabra tira al monte y aparece el moralista obsesionado con cerrar periódicos y volver a la censura. El último episodio...
Izquierda Unida (IU) ha presentado ante el Tribunal Constitucional un recurso de amparo contra el auto del Supremo por el que se archivó la querella que presentó junto al Partido Comunista de España (PCE) y el Foro de Abogadas y Abogados de Izquierdas (FAIRADE) contra Juan Carlos de Borbón, por...
En su huida hacia adelante, la todavía presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid ahonda en la herida provocada en la manifestación de Colón, donde pidió sin ambages al monarca que incumpliera sus deberes constitucionales y no firmara una decisión de un Gobierno legalmente constituido. Isabel Díaz Ayuso insiste...
España es el país en el que las élites y la clase política que sustenta y defiende los intereses de los poderosos tienen derecho de pernada para incumplir la Constitución cuando quieran y eso se está demostrando en cómo Isabel Díaz Ayuso, junto con sus aliados naturales de la ultraderecha,...
El anterior Gobierno del PP se permitió retorcer el Código Penal para recortar en derechos fundamentales recogidos en la Constitución del 78. La ley de seguridad ciudadana supuso un paso atrás en las conquistas sociales al colocar una mordaza a la libertad de expresión con el único objetivo de dar...
Más de cien familias son desahuciadas cada día pese a que sufrimos tiempos de pandemia. Tres millones de españoles viven de alquiler, o sea con el miedo en el cuerpo y la incertidumbre de no saber cuándo va a aparecer el casero exigiendo cien euros más. El drama de la...
España es el país con más aforados de Europa. ¿Qué quiere decir esto? Que también en este asunto nuestra joven democracia va por detrás desde que decidió respetar los privilegios del poder, de tal manera que hoy por hoy no se puede juzgar a los miembros del Ejecutivo, Legislativo y...
La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas ha tomado por unanimidad el acuerdo de presentar la candidatura al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en favor de “los diputados y senadores de las Cortes Constituyentes que aprobaron la Constitución de 1978”. Se trata de ofrecer un homenaje merecido...