CSIC

Los tejidos ‘colonizan’ el espacio hueco de la escisión en la médula espinal gracias a las espumas de grafeno creadas en el ICMM CSIC.

Espumas de grafeno, un aliado en la búsqueda de una cura para la lesión medular

Juan Carlos Ruiz
02/02/2025

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno reducido. El...

Representación artística del ambiente tumoral que describe el estudio realizada por Héctor F. Peláez Prestel.

Los carcinomas orales reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector

Juan Carlos Ruiz
01/02/2025

El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en la vigilancia y control de los tumores. Sin embargo, muchos tipos de cáncer han desarrollado estrategias que les permiten evadir esta protección natural e incluso aprovecharla para facilitar su crecimiento y diseminación. Comprender cómo los tumores manipulan el sistema inmunitario es esencial para desarrollar...

La investigación del CSIC podría abrir la puerta a futuros tratamientos personalizados y mejores estrategias de diagnóstico.| Foto: Istock

El CSIC participa en el mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar

Juan Carlos Ruiz
23/01/2025

El Consorcio de Psiquiatría Genómica, una red internacional de investigadores a la que pertenece el Dr. Claudio Toma, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM- CSIC-UAM), ha completado el mayor estudio genético realizado hasta la fecha sobre el trastorno bipolar. Este proyecto ha logrado avances fundamentales en la comprensión de esta...

Hasta ahora se ha considerado que tanto la reacción química como el transporte global del mercurio ocurrían en la capa inferior de nuestra atmósfera en contacto con la superficie, la troposfera. | Foto: CSIC

Descubren que la estratosfera distribuye mercurio atmosférico desde las zonas contaminantes a las más aisladas del planeta

Juan Carlos Ruiz
18/01/2025

Un equipo del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha liderado un estudio internacional que ha identificado por primera vez la estratosfera como una región clave de la atmósfera para la distribución, el procesado químico y la entrada de mercurio atmosférico en los...

La ministra Diana Morant y otras autoridades durante la visita a los científicos del buque Francisco de Paula Navarro.| Foto: MICIU

Científicos del IEO-CSIC evalúan el impacto de la DANA en el ecosistema marino

Juan Carlos Ruiz
14/01/2025

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado en el Puerto de Valencia el buque Francisco de Paula Navarro del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), que el pasado 11 de enero inició una campaña oceanográfica, denominada CON-DANA24, para evaluar el impacto en la contaminación de los sedimentos marinos como...

Puerto en La Manga del Mar Menor. |Foto: iStock

Una máquina del tiempo para evaluar el pasado y futuro del Mar Menor

Juan Carlos Ruiz
21/11/2024

Personal investigador del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) acaba de presentar una nueva plataforma para el Mar Menor-Campo de Cartagena, que permitirá a cualquier interesado consultar online y de forma gratuita el impacto de una hoja de ruta formada por 14 soluciones, propuestas después de un intensivo...

Grupos negacionistas protestan contra el uso de la mascarilla.

Científicos amenazados en España: el negacionismo como una forma de terrorismo

Marcos López
17/11/2024

Los científicos de este país están sufriendo en sus propias carnes una nueva forma de terrorismo: la protagonizada por los grupos negacionistas y ultras que los persiguen y acosan, en ocasiones bajo graves amenazas de muerte. Fernando Valladares, biólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es una de las...

Mostrador de quesos azules asturianos en un mercado de productos artesanos. En trabajo de investigación recoge su información genética. | Foto: Melisa Cabal / Stock

La información genética de los microbios que te comes

Juan Carlos Ruiz
01/09/2024

Los microbios son parte de la comida que comemos y pueden influir en nuestra propia microbiota (el conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo), pero sabemos muy poco sobre los microbios de nuestra comida. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una base de datos del microbioma de...

Manto tectónico de la Unidad del Esla, reconocido entre los nuevos 100 sitios del Patrimonio Geológico Mundial. | Foto: IUGS-ICG

España suma cuatro nuevos enclaves fundamentales para entender la historia de la Tierra

Juan Carlos Ruiz
29/08/2024

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) ha coliderado, como miembro de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus siglas en inglés), la selección de los 100 nuevos Sitios del Patrimonio Geológico Mundial, entre los que se han sumado cuatro enclaves españoles fundamentales...

Lo + leído