CSIC

Los bajorrelieves de Persépolis, con su visible deterioro. | Foto: CSIC

Un liquen amenaza con deteriorar los bajorrelieves de Persépolis

Cultura
Juan Carlos Ruiz
30/03/2025

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Real Jardín Botánico (RJB), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Iranian Research Organization for Sicence and Technology (IROST) ha descrito cómo afecta la presencia de la especie del liquen endolítico, Bagliettoa sp., a las construcciones...

Microchip desarrollado por AiQUOS. / IMB-CNM

Un microchip español permitirá analizar líquidos en tiempo real para predecir riesgos medioambientales y alimentarios

Juan Carlos Ruiz
20/03/2025

Los sistemas desarrollados por AiQUOS, una empresa de base tecnológica surgida del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) y del Institute of Neuroinformatics de la Universidad de Zúrich (INI-UZH), ofrecen las funcionalidades avanzadas de un laboratorio en un único chip para realizar análisis electroquímico y control de precisión de sustancias...

Las neuronas del hipocampo crean representaciones espaciales abstractas que funcionan como un mapa. |Foto: iStock

El cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar

Juan Carlos Ruiz
02/03/2025

El cerebro necesita crear mapas de lo que nos rodea para orientarnos, desplazarnos de un sitio a otro, reconocer atajos entre los lugares que frecuentamos o memorizar. Una investigación liderada por Liset M de la Prida, del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC), en colaboración con el Imperial College de Londres, ofrece una nueva...

Muestra de las células solares desarrolladas en SUNLIFE. | Foto: CSIC

Consiguen crear células solares sostenibles con materiales no críticos y no tóxicos

Juan Carlos Ruiz
28/02/2025

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un proyecto de cooperación internacional que desarrollará células solares fotovoltaicas sostenibles, accesibles y de larga duración con materiales no críticos y no tóxicos. Dotado con 1,7 millones de euros, SUNLIFE creará módulos adaptables a cualquier superficie y aplicación. “Nuestra tecnología destaca por...

Los tejidos ‘colonizan’ el espacio hueco de la escisión en la médula espinal gracias a las espumas de grafeno creadas en el ICMM CSIC.

Espumas de grafeno, un aliado en la búsqueda de una cura para la lesión medular

Juan Carlos Ruiz
02/02/2025

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno reducido. El...

Representación artística del ambiente tumoral que describe el estudio realizada por Héctor F. Peláez Prestel.

Los carcinomas orales reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector

Juan Carlos Ruiz
01/02/2025

El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en la vigilancia y control de los tumores. Sin embargo, muchos tipos de cáncer han desarrollado estrategias que les permiten evadir esta protección natural e incluso aprovecharla para facilitar su crecimiento y diseminación. Comprender cómo los tumores manipulan el sistema inmunitario es esencial para desarrollar...

La investigación del CSIC podría abrir la puerta a futuros tratamientos personalizados y mejores estrategias de diagnóstico.| Foto: Istock

El CSIC participa en el mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar

Juan Carlos Ruiz
23/01/2025

El Consorcio de Psiquiatría Genómica, una red internacional de investigadores a la que pertenece el Dr. Claudio Toma, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM- CSIC-UAM), ha completado el mayor estudio genético realizado hasta la fecha sobre el trastorno bipolar. Este proyecto ha logrado avances fundamentales en la comprensión de esta...

Hasta ahora se ha considerado que tanto la reacción química como el transporte global del mercurio ocurrían en la capa inferior de nuestra atmósfera en contacto con la superficie, la troposfera. | Foto: CSIC

Descubren que la estratosfera distribuye mercurio atmosférico desde las zonas contaminantes a las más aisladas del planeta

Juan Carlos Ruiz
18/01/2025

Un equipo del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha liderado un estudio internacional que ha identificado por primera vez la estratosfera como una región clave de la atmósfera para la distribución, el procesado químico y la entrada de mercurio atmosférico en los...

La ministra Diana Morant y otras autoridades durante la visita a los científicos del buque Francisco de Paula Navarro.| Foto: MICIU

Científicos del IEO-CSIC evalúan el impacto de la DANA en el ecosistema marino

Juan Carlos Ruiz
14/01/2025

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado en el Puerto de Valencia el buque Francisco de Paula Navarro del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), que el pasado 11 de enero inició una campaña oceanográfica, denominada CON-DANA24, para evaluar el impacto en la contaminación de los sedimentos marinos como...

Lo + leído