reciclaje

Las baterías de desecho de masa negra, de litio, de níquel y de cinc, así como las baterías de desecho de sodio, azufre y alcalinas, ahora se clasifican como peligrosas. | Foto: CE

La Comisión actualiza la Lista de Residuos para mantener las baterías y sus materias primas críticas en la economía durante más tiempo

D16 Verde
Juan Carlos Ruiz
07/03/2025

Según la Comisión Europea, "las baterías son una tecnología clave para impulsar la transición verde, apoyar la movilidad sostenible y contribuir a la neutralidad climática para 2050". El acceso a los residuos de baterías trituradas, conocidos como "masa negra", es esencial para garantizar el reciclaje de las baterías de los vehículos eléctricos....

20240313PHT19310_original (1) (1)

Europa someterá a revisión la normativa sobre residuos alimentarios y textiles

Juan Carlos Ruiz
19/06/2024

Cada año se generan en la UE más de 58 millones de toneladas de desperdicio de alimentos, es decir, 131 kg por habitante, lo que representa una pérdida estimada de 132.000 millones de euros. Además, el desperdicio de alimentos contribuye al 16% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del...

ECOVIDRIO_DÍA-MUNDIAL-RECICLAJE_CALLAO2

España entre el compromiso ciudadano al reciclaje y las dudas en el proceso

Agustín Millán
08/04/2024

España ha logrado avances notables en reciclaje, destacando en 2022 la reutilización de más de 1,6 millones de envases domésticos y la recolección récord de 939.094 toneladas de vidrio. Estas cifras, apoyadas por la presencia de 632.146 contenedores para envases, papel y vidrio, reflejan un creciente compromiso ambiental de la...

20240313PHT19310_original

Medidas más duras para reducir los residuos textiles y alimenticios en la UE

Juan Carlos Ruiz
14/03/2024

El Parlamento Europeo propone endurecer los objetivos de reducción de residuos procedentes de la producción y procesado de alimentos –los países tendrán que alcanzarlos antes del 31 de diciembre de 2030-, hasta al menos el 20 % (frente al 10 % propuesto por la Comisión) y al 40 % per...

Encuentro Solidança (1)

Frente a la "fast fashion", la economía social estrecha relaciones

Juan Carlos Ruiz
12/03/2024

Sólo en España se desechan al año casi 1 millón de toneladas de residuos textiles y, de ellas, las entidades de AERESS, Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria, recogen y gestionan más de 21.000 toneladas de prendas. Ante esta preocupante situación, AERESS considera clave que los grupos...

Hakim Graphy_Shutterstock_2157723203_RV

Los residuos de envases en la UE experimentan el mayor crecimiento en 10 años

Juan Carlos Ruiz
22/10/2023

Desde paquetes para compras online hasta tazas de café para llevar, el embalaje está en casi todas partes. En 2021, la UE generó 188,7 kg de residuos de envases por habitante, 10,8 kg más por persona que en 2020, el mayor aumento en diez años, y casi 32 kg más que en 2011.  En total, la...

GPES20200213PA0153-scaled-1200x630-c-default

Greenpeace y Rethinking sostienen que las cifras oficiales de Ecoembes hablan de un 84,4% de reciclado, mientras sólo alcanza el 37,3%

Juan Carlos Ruiz
08/09/2023

Rethinking y Greenpeace han elaborado un nuevo informe sobre generación, recogida y reciclaje de envases domésticos en todo el territorio estatal. Entre sus principales conclusiones, se pone de manifiesto "que el porcentaje de envases reciclados está falseado, pues existe un número mayor de envases consumidos en España del que manifiestan los Sistemas...

Lo + leído