El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado la mayor reestructuración de su gobierno desde el inicio de la guerra con Rusia en 2022.

El cambio responde a meses de reveses militares para Ucrania y al incremento de los ataques rusos sobre ciudades, así como a la necesidad —planteada por Zelenski— de “renovar” el funcionamiento del Ejecutivo y potenciar la respuesta del país en un contexto de fuerte presión militar y económica.

Ambos nombramientos deben ser ratificados en la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano), donde el partido de Zelenski, Servidor del Pueblo, cuenta con mayoría absoluta, por lo que se prevé una rápida confirmación.

La reforma incluye dos nombramientos clave:

- Yulia Svyrydenko (hasta ahora ministra de Economía) ha sido propuesta como nueva primera ministra, lo que la convertiría en la segunda mujer en la historia de Ucrania en ocupar ese cargo. Zelenski ha elogiado su perfil por su experiencia en cooperación internacional y liderazgo en negociaciones económicas estratégicas, incluyendo acuerdos recientes con Estados Unidos sobre minerales estratégicos. Svyrydenko deberá centrar su gestión en la reconstrucción del país, el fortalecimiento económico y la relación con Washington. 

El actual primer ministro, Denys Shmyhal (en el cargo desde 2020 y la figura de mayor duración en ese puesto durante la Ucrania independiente), ha sido propuesto como nuevo ministro de Defensa. Zelenski justificó la decisión destacando la “vasta experiencia” de Shmyhal, su papel clave durante la pandemia y la guerra, y su visibilidad diplomática, especialmente en el vínculo con Estados Unidos. El actual ministro de Defensa, Rustem Umerov, podría ser nombrado embajador en Washington.

Como parte de la reforma, Zelenski indicó que habrá más nombramientos y cambios en el gabinete en los próximos días. Entre los objetivos inmediatos figuran mejorar la producción nacional de armamento, expandir los programas de apoyo a la población y consolidar acuerdos internacionales para la reconstrucción nacional.

Impacto de estos cambios

La reestructuración del gobierno ucraniano, con el nombramiento de nuevos líderes en los puestos de primer ministro y ministro de Defensa, representa un intento de Volodímir Zelenski por revitalizar la respuesta estatal ante una coyuntura crítica tanto en el frente militar como en el plano diplomático.

Impacto en la estrategia militar:

La llegada de nuevas figuras busca recuperar la eficacia operativa y la capacidad de gestión en un contexto de retrocesos en el campo de batalla y de intensificación de los ataques rusos. El endurecimiento reciente de la ofensiva rusa, con ataques masivos sobre infraestructuras críticas y profundización de acciones en retaguardia, ha debilitado la posición ucraniana y forzado una revisión de estrategias.

El cambio ministerial podría facilitar una orientación más pragmática y flexible en la administración de recursos militares, optimizando la coordinación con los socios occidentales y acelerando la reconstrucción militar. Este giro es esencial para intentar mantener la resistencia frente a la asimetría de recursos entre Ucrania y Rusia. 

Simultáneamente, Ucrania ha incrementado sus acciones de sabotaje, infiltración y ataques en profundidad dentro de territorio ruso, para tratar de infligir “costes” y así fortalecer su posición negociadora.

Impacto en la estrategia diplomática:

La reforma ministerial responde tanto a la presióninterna como internacional, en un momento de repliegue del apoyo estadounidense y cierta parálisis europea.

El entorno diplomático está alterado por el giro en la política de Estados Unidos, que ahora prioriza un acuerdo negociado para enfocar sus recursos en otras áreas geoestratégicas, como la competencia con China.

Ucrania busca con esta nueva configuración de liderazgo impulsar negociaciones basadas en el derecho internacional, proponiendo medidas de fomento de confianza que permitan avanzar hacia un alto el fuego, intercambio de prisioneros y retorno de civiles deportados. La reestructuración podría aportar mayor legitimidad y capacidad de diálogo frente a sus aliados occidentales y aumentar la presión sobre Rusia en los foros multilaterales. Sin embargo, la capacidad de Ucrania para influir en la mesa de negociaciones está directamente ligada a su desempeño militar. Si no logra contener los avances rusos ni sostener la retaguardia, su margen de maniobra diplomático se verá severamente restringido.

 

Lo + leído