Los objetivos de emisiones de la UE son insuficientes

Así lo señala un nuevo informe de WWF. Dado el papel histórico de la UE en la crisis climática, el bloque debería alcanzar la neutralidad climática en 2040.

13 de Febrero de 2025
Guardar
WWF recuerda que mientras la UE busca recursos para la transición ecológica y el desarrollo de tecnologías limpias, "sigue subvencionando a los grandes contaminadores y concediéndoles exenciones fiscales masivas". | Foto: WWF
WWF recuerda que mientras la UE busca recursos para la transición ecológica y el desarrollo de tecnologías limpias, "sigue subvencionando a los grandes contaminadores y concediéndoles exenciones fiscales masivas". | Foto: WWF 

El comisario de Clima, Wopke Hoekstra, ha anunciado que se espera una nueva propuesta legislativa sobre el objetivo de 2040 este año. La Comisión Europea, en su evaluación de impacto de febrero de 2024, ya apuntaba a una reducción del 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 en comparación con los niveles de 1990.

Sin embargo, el informe Horizonte 2040 de WWF advierte que este objetivo no refleja la responsabilidad global de la UE en la crisis climática. Basándose en su responsabilidad histórica y capacidad de actuación, la organización considera que la UE debería alcanzar la neutralidad climática en 2027. Dado que esto no es realista, propone fijar 2040 como meta para la neutralidad, una década antes del objetivo actual de la Ley Europea del Clima, y reforzar el compromiso para 2030. Además, insta a la UE a aumentar su apoyo financiero a los países de renta baja para mitigar el cambio climático.

La UE encendió el fuego y no puede esperar a que otros lo apaguen


La UE ha sido un actor clave en el aumento de la temperatura global desde la Revolución Industrial. De hecho, sus emisiones per cápita son comparables a las de China, el mayor emisor del mundo. Fijar un objetivo para 2040 es un paso en la dirección correcta, pero no suficiente: la UE debe avanzar más rápido y con mayor ambición. No puede delegar su responsabilidad en otros países. Con un enfoque justo y viable, podría alcanzar la neutralidad climática en 2040. 

En el marco de nuestro país, dado que el gobierno español ha comenzado la revisión de su Estrategia de descarbonización a largo plazo, "debería adelantar la fecha de neutralidad climática a 2040, y así contribuir a que la UE cumpla con su compromiso de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC  en la medida de su capacidad y responsabilidad histórica", señala el documento. 

El análisis de WWF también apunta "graves incoherencias en las políticas climáticas europeas" de sectores clave como energía, transporte, industria y agricultura, que frenan la descarbonización. 



Entre los principales obstáculos figuran las subvenciones a los combustibles fósiles; los permisos gratuitos de contaminación para la industria pesada; la exención de impuestos para la aviación comercial; el apoyo a prácticas agrícolas intensivas en emisiones dentro de la Política Agrícola Común, y los incentivos a la bioenergía que, en algunos casos, aumentan las emisiones en comparación con los combustibles fósiles

La organización conservacionista recuerda también que mientras la UE busca recursos para la transición ecológica y el desarrollo de tecnologías limpias, "sigue subvencionando a los grandes contaminadores y concediéndoles exenciones fiscales masivas. Estas políticas perjudican al clima, a las personas y a las empresas". Por ello, pide a la Comisión Europea "medidas urgentes para corregir estas contradicciones y garantizar que la UE lidere la lucha contra el cambio climático". 

Lo + leído