PSOE y Sumar han pedido al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que evalúe los riesgos climáticos que podrían impactar en las centrales nucleares, mientras que PP ha solicitado un informe sobre la hipotética continuidad de la central de Almaraz (Extremadura), cuyo cierre está previsto para 2027-2028.
Así queda plasmado en las proposiciones de resolución registradas ante la mesa de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográco a las que ha tenido acceso Europa Press. Éstas son algunas de las proposiciones efectuadas ante los informes de las actividades realizadas por el CSN en 2021, 2022 y 2023. Se examinarán y, dado el caso, se aprobarán, en la ponencia encargada de las relaciones con el CSN, que tendrá lugar el próximo martes en el Congreso.
Tras la lección de la DANA
A tenor de las consecuencias de la DANA, que impactó en especial en Valencia el pasado octubre, el PSOE quiere que el CSN mantenga de forma permanente el refuerzo al seguimiento de los posibles efectos que los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático puedan tener sobre el parque nuclear españole informe al Congreso de las medidas adoptadas.
Dada la afección de los fenómenos meteorológicos extremos sobre las centrales francesas y la guerra en Ucrania sobre la central de Zaporiyia, insta a que realice una actualización del plan de riesgos de cada central en relación con la adaptación a los nuevos escenarios climáticos y con la posibilidad, en cada caso, de fenómenos extremos. En este aspecto, solicita que cree planes de adaptación de las centrales nucleares al cambio climático.
Sumar sigue la misma línea y, entre sus proposiciones, incide en la necesidad de que el CSN presente un informe a la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográco en el que se actualicen los escenarios e impacto del cambio climático sobre los emplazamientos de las centrales nucleares y, en especial, de sus Almacenes Temporales Individualizados (ATIs), y que apliquen mejoras para reducir sus consecuencias.
Además, reclama que el CSN, las subdelegaciones de gobierno, los titulares de las instalaciones nucleares y radioactivas, etc. que se involucren al máximo en la realización de simulacros de emergencias nucleares y radiológicas.
ERC por la renovación generacional del personal de las centrales
Por otro lado, ERC pide que el Congreso inste a UNESA así como al Gobierno y al CSN que garanticen una renovación generacional del personal de las centrales, proporcionando y asegurando una formación técnica adecuada de las plantillas de trabajadores.
El PP está a otras cosas
El PP insiste en que el Congreso inste al CSN a elaborar y emitir un informe técnico exhaustivo que evalúe los términos y condiciones de seguridad nuclear que permitirían, o no, la continuidad operativa de las dos unidades de la central nuclear de Almaraz más allá de 2027 y 2028.
Según indican los 'populares', este estudio debería detallar cuáles son las centrales nucleares operativas en el mundo que tienen autorización de funcionamiento superior a 40 años, incluyendo todos los aspectos técnicos y de seguridad nuclear con los que operan. En especial, reclaman que tenga en cuenta los principales aspectos técnicos y de seguridad nuclear impuestos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC), a las centrales nucleares North Anna I y II, situadas en Virginia, unidades gemelas a las de Almaraz, a que les permite operar hasta los 80 años.
Asimismo, el PP pide que CSN elabore otra investigación, esta en colaboración con Red Eléctrica de España, que analice la seguridad del suministro eléctrico conforme el actual protocolo de cierre nuclear "toda vez que los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) no se están cumpliendo".
Vox y los reactores nucleares adicionales
Mientras, Vox insiste en que se promocione la elaboración de un estudio y reserva de emplazamientos en los que podrían instalarse hipotéticos reactores nucleares adicionales, ya sean reactores de tecnologías utilizadas en España o de tecnologías modulares o cualquier otra. A su vez, incide en que se impulse una consulta pública nacional sobre el apoyo a la generación energética nuclear