La tecnología está acabando con el mercado laboral tal como lo conocemos. El comercio on line y la instalación de cajeros automáticos, en lugar de dependientes de carne y hueso, tiene su consecuencia inmediata: la reducción de puestos de trabajo. Es lo que está pasando con la cadena de supermercados...
En el marco de los eventos satélite de las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación 2025, la Comisión, junto con la Presidencia polaca del Consejo de la UE y la Red de Investigación Łukasiewicz, ha organizado una conferencia de alto nivel sobre Infraestructuras tecnológicas: un activo estratégico para la competitividad europea.
El evento ha reunido...
En cordial diálogo con Jeffrey D. Sachs
He escrito varios textos sobre la sociedad de transición en la que nos encontramos. Siempre que lo hago me viene a la mente el famoso pensamiento de Gramsci: ni lo viejo ha muerto del todo ni lo nuevo se ha afirmado del todo; la...
Desde la última reforma de la Política Pesquera Común (PPC) en 2013, el número de buques pesqueros en la Unión Europea ha disminuido, pero los que quedan son, en promedio, más grandes y potentes, lo que revela una tendencia a la industrialización, que también se refleja en el Estado español: entre...
Otra tormenta perfecta que se cierne sobre la economía global.
1. Introducción: Un Mare Magnum Geopolítico.
La situación actual es, sin duda, un verdadero mare magnum, una combinación caótica de aguas agitadas que arrastran incertidumbres y decisiones estratégicas sin brújula clara. En medio de este mar revuelto, nos vemos obligados a interpretar los...
El nuevo informe sobre Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2025 (WESO Trends), recientemente publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), asegura que la economía mundial se está desacelerando, lo que dificulta la plena recuperación de los mercados laborales. Además, las tensiones geopolíticas, el aumento de los costes del cambio climático y los problemas de...
A veces aparecen noticias sobre la economía de España, que somos reacios a creer, porque nos informamos poco A través de ellas nos vamos convenciendo, poco a poco, de que valemos algo más y nos entra el subidón.
El Servicio Mundial de la BBC (BBC World Service) es uno de los...
En enero de 2025, el Indicador de Sentimiento Económico (ESI) ha repuntado 1,1 puntos en la Unión Europea (hasta 95,8) y 1,5 puntos en la zona del euro (hasta 95,2). Por su parte, el Indicador de Expectativas de Empleo (EEI) también se ha elevado (UE: +1,1 puntos hasta 99,5, zona del euro: +1,6...
El "Informe sobre el clima y las catástrofes naturales en 2025", publicado por Aon, firma líder en servicios profesionales a nivel global, identifica las tendencias mundiales de las catástrofes naturales y el clima para cuantificar el riesgo y el impacto humano de los fenómenos meteorológicos extremos en 2024.
El informe revela que...
Las cifras son las que son. España lidera el crecimiento económico de la Unión Europea. Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la economía española creció un 3,2% en 2024 debido principalmente al impulso del consumo nacional y la inversión, frente a una demanda externa...
Hace apenas una semana, Yolanda Díaz calificaba a Carlos Cuerpo de “mala persona” por oponerse a la reducción de la jornada laboral. Hoy ambos ministros se han puesto de acuerdo en la medida. ¿Qué ha ocurrido en este lapso de tiempo? Sin duda, Pedro Sánchez ha entrado en el conflicto...
Las economías en desarrollo, que generan el 60 % del crecimiento mundial, terminarán el primer cuarto del siglo XXI con las perspectivas de crecimiento a largo plazo más desalentadoras desde el año 2000, según la última edición del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial. Aun cuando la economía mundial se estabilice...
El choque ideológico público y notorio entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo empieza a resquebrajar la ya de por sí frágil arquitectura del Gobierno de coalición. Hablamos de dos ministros que vienen de mundos muy diferentes, tan distintos como el agua y el aceite, y que nunca podrán combinar.
El ministro...
Estos días, en las calles de Zumaia se mezclan el espíritu navideño con gestos de preocupación por el futuro de los Astilleros Balenciaga y los puestos de trabajo de sus setenta empleados que penden de un hilo.
Una de las imagenes más llamativas es la de los numerosos carteles que se reparten por...
España está cambiando su modelo productivo. Desde el final de la pandemia, nuestro país está apostando por energías renovables, por una mayor inversión en capacidad tecnológica, por la innovación y la competitividad. Ya no solo producimos camareros, también empezamos a exportar técnicos cualificados, informáticos e ingenieros, y ahí radica la...