Ecologistas en Acción exige una ruptura total de las relaciones con Israel

La organización ecologista califica como un paso importante y necesario el anuncio de un decreto ley que establecería el embargo de armas a Israel, una demanda que más de 600 organizaciones de la sociedad civil exigen desde hace 23 meses

09 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 11:42h
Guardar
Ecologistas en Acción insiste en la necesidad de que la sociedad civil siga movilizándose.
Ecologistas en Acción insiste en la necesidad de que la sociedad civil siga movilizándose.

Desde que comenzaron los ataques indiscriminados contra Gaza como parte de una nueva fase del genocidio contra el pueblo palestino el 8 de octubre de 2023, Ecologistas en Acción se ha sumado a la sociedad civil que exige fin de la masacre y medidas contundentes de la comunidad internacional para frenar a Israel en su objetivo y aplicarle sanciones por sus crímenes cometidos. Por ese motivo, la organización ecologista considera positivas las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la aprobación de un paquete de medidas contra el genocidio, entre las que se incluye el embargo de armas a Israel.

Para la organización ecologista, "estas medidas llegan tarde" porque las atrocidades de Israel sobre el pueblo palestino han tenido ya consecuencias dramáticas: más de 64.000 personas han sido asesinadas en Gaza, entre ellas al menos 20.000 niñas y niños (el 2 % de la población infantil). Unas cifras que no incluyen las personas desaparecidas, ni las muertas por enfermedades y hambre provocado por el bloqueo; o tampoco contemplan los 132.000 menores de cinco años en riesgo de morir por desnutrición como consecuencia de la negativa israelí a la entrada de productos esenciales (alimentos y medicinas) para dos millones de personas. En Gaza se han asesinado a más periodistas (la cifra supera los 200) que en cualquier otro conflicto armado, se han borrado generaciones enteras de profesionales, médicos, artistas, se han destruido la mayor parte de las infraestructuras y se han masificado los desplazamientos forzados.

Aún así, en este contexto, Enrique Quintanilla, portavoz de Ecologistas en Acción, ha declarado que el anuncio de las medidas “es un halo de esperanza para que el horror termine. También es una victoria del pueblo palestino y de la sociedad civil organizada, que llevan meses exigiendo el fin de los ataques y el fin de la complicidad con el Estado genocida de Israel”.

El paquete de medidas, que se aprobará hoy en Consejo de Ministros, consolidaría jurídicamente el embargo de armas a Israel, así como la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes. También prohibiría la importación de productos producidos en los territorios ocupados (Gaza y Cisjordania). Sin embargo, la organización ecologista recalca que "hay que esperar a ver la letra pequeña de todas las medidas y ver cómo se materializan". Para empezar, el embargo anunciado "no menciona la cancelación de acuerdos de compraventa de armas adjudicados entre octubre de 2023 hasta primavera de 2025 a empresas armamentísticas israelíes y sus filiales; como tampoco modificará el Convenio de Cooperación para la Defensa con Estados Unidos que permitiría a este país usar las bases Rota y Morón para enviar armamento a Israel".

Un embargo de facto, no sólo sobre el papel

Ecologistas en Acción se suma a las peticiones públicas de estos meses de iniciativas como la Global Sumud Flotilla y de organizaciones como Embargo de Armas Ya, el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) o Marea Palestina-La Educación contra el Genocidio, entre muchas otras, que exigen que dicho embargo incluya "todas las importaciones, exportaciones y tránsitos de armas; que sea un embargo de facto, no sólo sobre el papel; y que el Gobierno de España trabaje para que estas medidas se extiendan a toda la comunidad internacional". Las organizaciones recuerdan que durante los meses de febrero a mayo de 2025, España ha sido el país de la UE que más armas y municiones ha importado desde Israel.

Asimismo, Ecologistas en Acción insiste en que, tal y como exigen organizaciones sociales, organizaciones de derechos humanos, periodistas, e incluso relatores de la ONU, para intentar detener la campaña de hambruna y genocidio en Gaza, también es necesario adoptar sanciones inmediatas contra Israel y suspender todas las relaciones armamentísticas, comerciales y diplomáticas con este país, que contribuyen a normalizar los crímenes. “Las medidas anunciadas son necesarias pero no son suficientes”, recalca Quintanilla.

Por ello, la organización insiste en la necesidad de que la sociedad civil siga movilizándose: “Hoy más que nunca seguimos apoyando y movilizándonos en todas las iniciativas que desde la sociedad civil se están impulsando para no callar ante la impunidad del genocidio, como la flotilla a Gaza, las protesta  ciudadana contra la participación del equipo Israel-PT en La Vuelta Ciclista, el encierro de la Marea Palestina en el Círculo de Bellas Artes de Madrid o las múltiples concentraciones a lo largo y ancho del Estado español. Tenemos que exigir a nuestros gobiernos que hagan todo lo posible para frenar la masacre de un pueblo y para defender su legítimo derecho a la vida y la autonomía. Mañana, frente al Congreso de los Diputados, volveremos a exigir que se pare el genocidio. Por una Palestina libre”.

Lo + leído