La Comisión Europea ha adoptado una nueva lista de vigilancia de sustancias presentes en aguas superficiales que se sospecha que suponen un riesgo para el medio ambiente y la salud humana.
Contiene doce contaminantes, entre ellos pesticidas y productos farmacéuticos, un agente de protección solar y un antioxidante utilizado en neumáticos, cuyos efectos han sido identificados como una posible preocupación generalizada por los expertos de los Estados miembros de la Unión Europea.
A partir de ahora, los Estados miembros supervisarán estas sustancias en un número limitado de estaciones de seguimiento en aguas superficiales representativas y seleccionadas durante al menos los próximos dos años para proporcionar datos sobre sus concentraciones y presencia en el medio ambiente.
Los datos ayudarán a la Comisión a determinar si las sustancias plantean un riesgo generalizado. En caso afirmativo, se estudiará su inclusión en la lista de sustancias prioritarias de la Directiva marco sobre el agua, que obligaría a los Estados miembros a acordar valores límite máximos permitidos para su presencia en las aguas superficiales y a adoptar medidas, si es posible, en la fuente para reducir o eliminar progresivamente sus emisiones.
Los orígenes de la lista de vigilancia
El mecanismo de lista de vigilancia se introdujo en 2013. La primera lista de vigilancia se creó en 2015 como una forma rentable y dinámica de garantizar que la Comisión pueda mantener actualizada la legislación de la UE sobre contaminantes del agua mediante la recopilación de pruebas, en particular sobre contaminantes de preocupación emergente.
Los resultados de las listas de vigilancia anteriores han contribuido a la propuesta de la Comisión de 2022 para actualizar dicha legislación, que se está debatiendo actualmente con los colegisladores y que tiene el objetivo simultáneo de garantizar un intercambio más rápido de datos de seguimiento, reducir la carga administrativa y aprovechar el potencial de digitalización. Esta es la cuarta actualización de la lista de vigilancia y se basa en el trabajo técnico dirigido por la Dirección General del Centro Común de Investigación de la Comisión.