Consumo quiere poner fin a una práctica habitual que denuncian los consumidores, como los gastos añadidos extra sobre el precio final de compra cuando está a punto de formalizarse la misma
La segunda edición del informe de crisis climática de Save the Children muestra todo lo que se podría conseguir si los países cumplieran el Acuerdo de París
Greenpeace apremia al Gobierno de Sánchez a que priorice, entre otras medidas, la accesibilidad de las pymes y pequeños productores frente a la agroindustria y que España lidere en la UE una política comercial de “cero deforestación”
Greenpeace lamenta que el presidente se muestre abierto a renegociar el calendario de cierre nuclear, pero aplaude que las premisas de negociación sean mantener la máxima seguridad nuclear, la estabilidad de la red y que los costes los paguen las empresas
Pese a que el Consejo de Ministros aprobó en septiembre de 2024 el proyecto de ley para restablecer la Comisión Nacional de la Energía (CNE), su efectiva implementación y dotación de capacidades plenas sigue pendiente, según el Foro Industria y Energía
Según Ecologistas en Acción, que ha recurrido la autorización, se trata de un proyecto que ignora las obligaciones legales más básicas en materia de aguas públicas, lo que podría tener consecuencias irreversibles para los recursos hídricos de la zona
A pesar de la disminución de la inflación en Europa, el coste de vida sigue siendo una preocupación, ya que millones de europeos —especialmente los 94,6 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social— siguen luchando contra precios elevados
El proyecto hyPPER plantea soluciones eficientes de almacenamiento temporal y transporte de energía, permitiendo equilibrar las fluctuaciones en la producción de energías renovables y acoplarlas a las demandas de consumo
Ecologistas en Acción responde ahora a las palabras de Crespo para aclarar que su campaña, El Verdadero Precio de los Alimentos, "no está criminalizando al sector agrario"
Muchos de los sectores mejor remunerados conllevan mayores riesgos laborales. Una excepción es el sector de los recursos marinos no vivos, que combina salarios relativamente altos con un empleo más estable
El cierre de las fronteras viola el derecho internacional y amenaza con agravar la hambruna. En 2025, casi 10.000 niños con desnutrición aguda han sido ingresados para recibir tratamiento
El titular de la ONU reclama la “máxima moderación” a ambos países, advirtiendo de que la escalada de tensiones por un reciente atentado terrorista mortal en Cachemira corre el riesgo de derivar en una confrontación militar abierta
La escasez de precipitaciones, los suelos secos y la reducción del caudal de los ríos están presionando los ecosistemas, la agricultura y las rutas de transporte en toda Europa y las regiones vecinas