El incremento de la desigualdad se focaliza en múltiples ocasiones en la mayor brecha existente entre la minoría privilegiada y las clases medias y trabajadoras que se ha registrado desde la crisis de 2008. La creciente acumulación de la riqueza deriva en múltiples ocasiones en la comisión de gravísimos delitos...
El principal problema de la democracia española se encuentra en el sistema judicial. No se trata de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), del lawfare o de la politización de los tribunales sino de que más de dos terceras partes de los ciudadanos desconfían de la Justicia...
Desde que se firmaron los pactos de Pedro Sánchez con los partidos independentistas catalanes que permitieron su investidura ha habido un término que copa la actualidad y los titulares: «lawfare».
Este término anglosajón también podría ser conocido como guerra jurídica, instrumentalización de la Justicia, judicialización de la política o acoso judicial....
“¿Cómo pueden juzgar la abusividad si no detectan una falsificación de datos? ¿Es esta gente la que debe velar por los derechos de los españoles?”. Así se mostraba ante Diario16 una afectada IRPH tras conocer el contenido de la última sentencia de la Audiencia Provincial de Baleares. Y no es...
La titular del Juzgado de 1ª instancia e instrucción nº 6 de Talavera de la Reina, Ana Belén Gómez Dorado, se ha decidido a librar la batalla que ha planteado ACODAP, la asociación contra la corrupción liderada por el ex juez decano de Talavera de la Reina, Fernando Presencia, contra...
“La corrupción no es un asunto de moda. Es un tema que interesa poco a los ciudadanos”. De esta manera la politóloga, Carmen Lumbierres, explica la razón del porqué los candidatos con cuentas pendientes con la justicia no han sufrido apenas reveses en el proceso electoral del 28M. Y en...
La situación de la Justicia en España es crítica. Además del crecimiento sin control de la corrupción judicial, sobre todo en las altas instancias, hecho que se demuestra en las decisiones adoptadas por determinados jueces con mucho poder, el control de quién ocupa tal y cual puesto provoca que los...
Los jueces y juezas españoles concluyeron en el primer trimestre de 2023 sólo 9 procedimientos por delitos de corrupción, en los que se dictó auto de apertura de juicio oral o de procesamiento contra un total de 119 personas (85 físicas y 34 jurídicas), que fueron o serán llevadas a...
Tanto desde la política como desde determinados lobbies mediáticos se insiste en que el mayor problema de la Justicia en España es la paralización de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esto es falso porque, sí, que el Partido Popular se haya negado a renovar los órganos...
El mayor problema de la democracia española es la corrupción judicial que, por desgracia, está más extendida de lo que muchos ciudadanos piensan o sospechan. Los jueces son seres que, parafraseando a Manuel Domínguez Moreno, son terriblemente humanos y, como tales, caen en las mismas tentaciones que el menor de...
El mayor problema que tiene España no es la inflación, el desempleo, la incapacidad política, la Monarquía o la corrupción. La Justicia se ha convertido en la mayor problemática que afecta a la vida de los ciudadanos de una manera directa puesto que, además de la confirmada corrupción judicial existente,...
Uno de los mayores problemas de España, sino el más importante, es la situación crítica en que se encuentra la Justicia. No se trata sólo de la intromisión de los partidos políticos para intentar controlar los órganos judiciales. Hay otros elementos que perjudican aún más a la independencia judicial y...
Podemos llegó a la política con la intención de llevar a las instituciones los problemas reales de la ciudadanía y para «asaltar los cielos», es decir, para generar una revolución del sistema desde arriba. Evidentemente, han fracasado y eso se puede ver en la decepción existente entre sus votantes y...
Los jueces se han convertido en el enemigo número uno de la ciudadanía española. Ya no se trata sólo por el golpe institucional perpetrado por el Tribunal Constitucional, sino porque un número importante de jueces está determinando día sí y día también quiénes tienen derecho de pernada respecto al cumplimiento...
La corrupción judicial no se fundamenta sólo en las presuntas dádivas, que no tienen por qué ser exclusivamente dinerarias, que puedan recibir jueces y fiscales. Hay delitos como la prevaricación que están englobados dentro de esa corrupción de la Justicia que, por más que desde la política se quiera negar,...