Mientras los valores ilustrados clásicos hablaban de razón, igualdad y cooperación, la llamada "ilustración oscura" propone justo lo contrario. Se trata de una ideología emergente que propone entregar el poder a una élite tecnológica, supuestamente más capaz que el resto.
Del humanismo al elitismo
El movimiento rompe con el legado ilustrado. Frente...
La llamada ilustración oscura es una corriente intelectual que está ganando terreno en las élites tecnológicas. A primera vista, puede parecer un juego filosófico o una provocación de salón, pero en realidad es el marco ideológico desde el cual se están tomando decisiones que afectan a miles de millones de...
En los últimos años, se ha consolidado una corriente ideológica que, lejos de ser una moda marginal, está influyendo en algunos de los hombres más poderosos del planeta: se trata de la "ilustración oscura". Aunque su nombre remite a la Ilustración clásica del siglo XVIII, lo que propone es justo...
La expresión latina praecisio mundi, en español, precisión del mundo, tiene una larga historia en la filosofía occidental y ha adquirido renovada notoriedad desde Descartes, intensificada en el siglo XIX con el positivismo. En este texto, sostengo que está adquiriendo una importancia nueva y problemática. Etimológicamente, praecisio deriva del verbo...
Para los griegos, kronos sería "el monótono tiempo secuencial, en el que todo está organizado", es decir, la repetición inarticulada del tiempo en nuestro espacio vital, una suerte de energía imantada que nos impele a avanzar sin retorno y sin descanso.
El tiempo así entendido sería pues una dictadura restrictiva y agobiante...
El filósofo Michael Onfray, uno de los más célebres de Francia, ha decidido ocuparse en su último libro, publicado en España por Paidós, del alma, como su título indica: Anima: La vida y la muerte del alma. Este libro, que ve la luz tras años de trabajo, es toda una...
¿Es posible el silencio? ¿Estar callado es estar en silencio? ¿Es el silencio la mera ausencia de palabras, internas y externas? ¿Qué mundo emerge cuando el lenguaje desaparece… si eso es posible?
A priori, el silencio parece algo sencillo, nada problemático. Pero si se le mira de cerca, resulta ser mucho...
Aunque los orígenes de la masonería se pierden en el misterio, acostumbra a existir consenso acerca de sus orígenes medievales: asociaciones de constructores, la denominada “masonería operativa” porque sus miembros eran los que se dedicaban a levantar edificios. No obstante, la demostración no acaba de ser del todo convincente. John...
En la época clásica de la antigua Grecia, poetas, oradores y filósofos se reunían en el templo dedicado a Minerva, su diosa del saber y el arte, para leer sus obras. En Atenas, ese espacio de encuentro, de relaciones sociales, de intercambio de sabiduría y conocimiento como medio para rendirle...
Es más difícil elegir un titular que incluso descartar una reflexión. Así de alto pone el listón Rafael Narbona (Madrid, 1963), quien, por encima de todo y ante todo, es una persona buena. Más allá de reputado crítico literario, ensayista, polemista de redes sociales y profesor de filosofía, destaca por...
La vida y obra de G. K. Chesterton sigue siendo una fuente de nuevas perspectivas, nuevos descubrimientos, de nuevos análisis. El libro que hoy se presenta es uno de esos nuevos análisis que van apareciendo de vez en cuando. Mercedes Martínez Arranz nos presenta en esta ocasión La filosofía de...
Mujeres filósofas han existido siempre pero hasta el siglo XX no empezaron a visibilizarse a consecuencia de nuestra tradición patriarcal.
Por desgracia la mujer en la filosofía siempre se ha mantenido en un completo tabú. De hecho, algunos filósofos occidentales atribuían al hombre un carácter racional y a la mujer un...
La escritora y filósofa Olga Amarís Duarte (Madrid, 1979) tuvo la necesidad de crear el libro Fractales de una guerra en primavera (Huso-Cumbres, 2023) pensando en Ucrania y en todas las guerras que nos urge detener. Obra enmarcada dentro de la colección "Palabras hilanderas", se presenta este próximo martes 14...
La asociación Filosofía en la Calle organiza junto al IES Santo Domingo el primer paseo peripatético de El Ejido para conmemorar el dia mundial de la Filosofía.
Con la conmemoración del dia mundial de la Filosofía, la asociación Filosofía en la calle organiza un macro evento en diferentes institutos de educación...
Fernando Savater es, a sus 75 años, el filósofo español más conocido en el mundo y uno de los escritores más polifacéticos en el panorama nacional, habiendo cultivado en el último medio siglo el ensayo, la novela, el periodismo en sus columnas semanales del diario El País e incluso el...