lunes, 4diciembre, 2023
9.2 C
Seville

La Santa Sede deja en manos del Gobierno el dilema de los restos de Franco

El cardenal Pietro Parolin no se opone a la exhumación del dictador Franco y le parece oportuno buscar alternativas a la Almudena

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Greg Burke, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha hecho publica una nota de prensa, a propósito de la reunión que mantuvieron ayer el Secretario de Estado de la Santa Sede y la vicepresidenta del Gobierno de España, señalando que el cardenal Pietro Parolin no se opone a la exhumación de Francisco Franco.

Y aclara que al cardenal “le pareció oportuna” la solución propuesta por la vicepresidenta, que “expresó su preocupación por la posible sepultura en la catedral de la Almudena y su deseo de explorar otras alternativas”.

La vicepresidenta del Gobierno ha afirmado esta mañana en los pasillos del Congreso a los medios que había acordado con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, que “Gobierno e Iglesia intentarían encontrar una salida para inhumar los restos de Franco” cuando sea exhumado del Valle de los Caídos, salida “que obviamente no puede ser La Almudena”.

- Publicidad -
Advertisement

Los restos del dictador Francisco Franco no pueden enterrarse en la cripta de La Almudena porque podría convertirse en un lugar de enaltecimiento del fascismo, y en del Franquismo, ha afirmado Calvo.

La normativa vaticana, estableció en 1983, época en que se vendieron la mayoría de las tumbas vacías, que aún no pertenecían a la nobleza madrileña, que “no deben enterrarse cadáveres en las iglesias, a no ser que se trate del Romano Pontífice, de sus propios cardenales u obispos diocesanos, incluso eméritos”, dice el canon 1242 del Código de Derecho Canónico, en el apartado quinto dedicado a los cementerios, a las iglesias y “templos y lugares sagrados”.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
Advertisement
- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído