La UCO no descarta otras vías para ocultar el dinero, incluidos los paraísos fiscales, pero el juez y el fiscal anticorrupción quieren que no se descarten otras posibilidades, incluido Ferraz
Malversación y terrorismo, las dos grandes cuestiones planteadas por la medida de perdón penal que, en el momento en que los jueces europeos se pronuncien, quedarán resueltos y despejarán las incógnitas que se plantean en la LOA
La utilización política de las causas judiciales es lo que ha llevado a los estrategas del actual gobierno a intentar solventar este estado de cosas limitando la participación ciudadana en la justicia
Las asociaciones judiciales conservadoras, convocantes de la huelga, ya dan pistas a los compañeros que deberán resolver los numerosos recursos que se presentarán en los juzgados contra las sanciones
La huelga de jueces y fiscales no repercutirá en el normal funcionamiento de una administración de justicia ya de por sí bastante desprestigiada y con la imagen entre la ciudadanía bajo mínimos
La sentencia del TC no entra en las cuestiones que afectan a los condenados independentistas que deberán esperar a los recursos de amparo porque el Supremo insiste en que no se puede olvidar penalmente lo que los jueces considera malversación
Es evidente la existencia de un mercado de filtraciones que ya sobrepasa a las partes acusadoras en el sumario, que utilizan las informaciones documentales existentes en los mismos para llevar a cabo su persecución no ya contra Sánchez sino contra el PSOE
En la querella de Hazte Oír se asegura que existe una conversación entre Díez y Sáenz de Tejada en la que "ambos maniobran para obtener y divulgar informaciones"
La sala de Lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado una querella por prevaricación contra los siete magistrados del Tribunal Constitucional que ampararon a los dirigentes de la Junta de Andalucía en el caso ERE
La Audiencia de Barcelona ha avalado la prórroga de la instrucción dictaminada por la jueza instructora, Alejandra Gil, para que pueda llevar a cabo nuevas diligencias
La reforma del acceso a la carrera prevé la convocatoria de una oposición, en turno restringido, para 954 jueces sustitutos, que las asociaciones conservadoras consideran “un plan para colarlos por la puerta de atrás”.