Como cada mes, este Ágora está dedicado al análisis exhaustivo de los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, una vez más, las cifras oficiales no son positivas más allá de las cifras absolutas que se utiliza en los argumentarios monclovitas.
La caída del paro en junio...
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado a una empresa a indemnizar con 1.500 euros a una trabajadora que recibió correos electrónicos de forma reiterada fuera del horario de trabajo y estando de baja. Los magistrados del alto tribunal gallego recuerdan que...
El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ha propinado a España un nuevo varapalo judicial al considerar que sus mecanismos de reparación ante los despidos injustificados resultan “insuficientes” y nada disuasorios para las empresas. En una resolución unánime, el órgano del Consejo de Europa da la razón al sindicato Comisiones...
El presentismo, es decir, la tendencia de los trabajadores a acudir al puesto pese a estar enfermos, desmotivados, sobrecargados, quemados o a dar horas extras sin remunerar para hacer méritos ante su empleador, se ha convertido en uno de los factores menos visibles pero más erosivos de la productividad en...
La situación de explotación y precariedad laboral en España es crítica y está teniendo consecuencias muy graves en la salud de los trabajadores. Tal y como hemos analizado en Diario16+, existe una relación directa entre el exceso de horas de trabajo (tan propio del mercado de trabajo español) y el...
El empresariado español sigue alentando el presentismo, que es letal para la salud de los trabajadores y, por ende, para la productividad. No se es mejor trabajador si se dan o regalan más horas a la empresa. Se es mejor trabajador si la productividad es la adecuada. No hay más...
La discriminación ideológica en el ámbito laboral es una forma de exclusión poco visible pero profundamente arraigada que amenaza la libertad de pensamiento, la igualdad de oportunidades y el pluralismo democrático. En un contexto de creciente polarización social y exposición pública a través de redes sociales, las convicciones políticas o...
La hemofilia es una enfermedad poco frecuente que afecta a 1 entre 10.000 personas en España y a cerca de 257.000 a nivel mundial. Se trata de un trastorno genético que afecta a la coagulación de la sangre, pudiendo aparecer, como consecuencia, sangrados espontáneos y hemorragias tras lesiones o cirugías.
La mayoría de...
El gobierno de Pedro Sánchez, una vez más, ha sacado pecho con los datos del paro registrado correspondientes al mes de marzo. Las cifras absolutas señalaron un descenso del desempleo de 13.311 personas, lo que sitúa la cifra total de parados en 2,5 millones. Sin embargo, detrás de esta aparente...
El nuevo informe sobre Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2025 (WESO Trends), recientemente publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), asegura que la economía mundial se está desacelerando, lo que dificulta la plena recuperación de los mercados laborales. Además, las tensiones geopolíticas, el aumento de los costes del cambio climático y los problemas de...
Siembre es buena noticia que baje el desempleo. Sin embargo, no todo vale para tener unas cifras adecuadas, sobre todo si la estrategia pasa por un descenso sin escrúpulos, sin tener en cuenta que la calidad del empleo que se crea cada vez es peor. Este es el escenario en...
El mercado laboral es un reflejo muy importante del modelo de sociedad en el que se habita. En España, es un verdadero desastre en el que un importante número de empresarios buscan vulnerar la ley casi de manera sistemática. Por el contrario, todos aquellos que pretenden superar las condiciones y...
Los datos del paro registrado publicados ayer por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) han vuelto a mostrar lo que en Diario16+ llevamos analizando desde hace años. El mercado laboral en la España de Pedro Sánchez crece en número de cotizantes y baja los desempleados en términos absolutos a...
Hace apenas una semana, Yolanda Díaz calificaba a Carlos Cuerpo de “mala persona” por oponerse a la reducción de la jornada laboral. Hoy ambos ministros se han puesto de acuerdo en la medida. ¿Qué ha ocurrido en este lapso de tiempo? Sin duda, Pedro Sánchez ha entrado en el conflicto...
Más allá de la actividad jurídico-política, la actualidad en España está marcada por la crisis de acceso a la vivienda y, como ocurre en infinidad de ocasiones, las soluciones que dan los políticos de todas las ideologías parte de un análisis absolutamente incorrecto.
Es cierto que esa crisis de vivienda tiene...