Nueva sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra los procedimientos opacos de los bancos a la hora de vender sus productos crediticios. Ahora ha sucedido con un caso en Polonia, pero no se puede olvidar que la jurisprudencia europea es aplicable a todos los países miembros.
Lexitor es...
El Tribunal Supremo español presentó al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) una petición de decisión prejudicial en la que solicita la interpretación de la Directiva relativa a los mercados de instrumentos financieros. El Supremo conoce de un litigio entre el Banco Santander y la Asociación de Consumidores y Usuarios de...
El dictado de sentencias firmes contrarias al Derecho de la Unión por parte de los tribunales de los países miembros, en España el Supremo, puede tener consecuencias muy graves para el Estado. Los afectados por el IRPH que consiguieran la revisión de sus sentencias firmes tendrían la posibilidad de presentar reclamaciones de responsabilidad, en este...
Las sentencias firmes relacionadas con cláusulas abusivas de los bancos y, por tanto, también las del IRPH podrán ser revisadas por, presuntamente, haber incumplido el Derecho de la Unión. El mero hecho de que existan este tipo de decisiones judiciales es un verdadero escándalo democrático que, además, justifica las sospechas de la presunta corrupción...
Tras la sentencia del pasado jueves, los afectados por el IRPH cuyas causas han sido desestimadas por sentencias firmes del Tribunal Supremo se preguntan si sus casos tienen una salida en los juzgados. Según expertos juristas consultados por Diario16, el proceso judicial podría no haber terminado. Se abre una luz...
La instrucción del juez Peinado en el caso de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno –a la que pretende procesar por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo laboral– ha sido criticada por prestigiosos juristas españoles, que la han tachado de prospectiva. Las investigaciones prospectivas...
La sentencia de hoy del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el IRPH era muy esperada, porque la cuestión prejudicial elevada por la magistrada Eva Cerón, contenía preguntas muy concretas con las que el poder imaginativo del Tribunal Supremo quedaría muy limitado de cara a la supresión...
Para comprender cómo los abogados Maite Ortiz y José María Erauskin han logrado llevar nuevamente el IRPH ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) es necesario analizar desde el principio el caso que hoy se sentencia en Luxemburgo. Esta decisión judicial tiene en vilo, no sólo a...
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunciará sobre la legalidad de las hipotecas referenciadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) el próximo 12 de diciembre. Esta sentencia podría tener repercusiones significativas no solo en el desarrollo de los casos que se están tratando en...
A veces algunas sentencias del TJUE son más importancia por lo que no dicen que por lo que dicen. La reciente sentencia C-200/23 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ofrece una perspectiva clara sobre los límites del derecho al olvido en los registros mercantiles. Con este fallo,...
Los datos personales que se recaban por las plataformas de redes sociales para vendernos después publicidad dirigida tendrán fecha de caducidad, es decir, que no podrán utilizarse indefinidamente.
Así lo acaba de establecer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una sentencia que marcará un punto de inflexión en...
Tal y como publicamos en Diario16+, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) podía dar un duro varapalo a Pedro Sánchez y su política de sumisión a Marruecos. Hay que recordar que, tras conocerse que el teléfono móvil del presidente español había sido espiado con Pegasus y que...
Una de las decisiones más rastreras de Pedro Sánchez ha sido el sometimiento de España a los intereses de Marruecos, una decisión que viola claramente el derecho internacional. Esta rendición de Sánchez ha sido tan grave que, desde que la adoptó, no ha dado explicaciones sobre la misma, sólo largas...
Tal y como hemos analizado en repetidas ocasiones en Diario16+, el Derecho de la UE es prevalente sobre los ordenamientos jurídicos de los países miembros. En España se han visto sentencias de distintos tribunales, incluso del Supremo, que incumplen con lo determinado por el Tribunal de Justicia de la Unión...
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado hoy sobre el recurso presentado por Carles Puigdemont y Toni Comín ante la decisión del Parlamento Europeo (a través de su presidente), de no permitirles acceder como eurodiputados para tomar posesión de su acta tras las elecciones europeas de...