El reciente apagón que afectó a toda la península ibérica ha servido como catalizador para reavivar una vieja batalla: la defensa de la energía nuclear por parte de la derecha y la extrema derecha. Lejos de tratarse de un mero debate técnico, el cuestionamiento del calendario de cierre pactado por...
En un contexto global donde la deriva autoritaria avanza en múltiples frentes, España mantiene —en su arquitectura jurídica y en su cultura institucional— una vocación garantista que sitúa la protección de los derechos humanos como pilar del orden constitucional. No obstante, esta conquista histórica se encuentra hoy amenazada por un...
En la España contemporánea, la política ha dejado de ser diálogo para convertirse en un campo de trincheras. La confrontación constante, amplificada por terminales mediáticas con una agenda clara, no es una anomalía, sino una táctica cuidadosamente planificada. La polarización es hoy una herramienta de desgaste institucional, impulsada con intensidad...
La política, entre otras cosas, debe ser la capacidad de responder a lo inesperado. Gobernar no es solo ejecutar programas y promesas electorales: es asumir el peso de lo imprevisto, gestionar la urgencia, preservar la vida y garantizar la dignidad incluso en medio del caos. Y sin embargo, si algo...
Cada día, en el ecosistema político-judicial español, se reproduce un fenómeno que ha dejado de ser anecdótico para convertirse en patrón estructural: la instrumentalización del derecho como herramienta de intervención política. Magistrados como Juan Carlos Peinado, Carmen Biedma o Manuel García-Castellón Hurtado se han convertido en figuras recurrentes en una...
La izquierda a la izquierda de la socialdemocracia ha sido muchas veces más eficaz denunciando que gobernando. En su empeño por marcar distancia y preservar la pureza ideológica, ha acabado facilitando la llegada de gobiernos que revierten las conquistas que dice defender. En España, Francia, Italia y Alemania la división progresista...
El acceso a una vivienda digna y asequible se ha convertido en uno de los principales desafíos socioeconómicos del siglo XXI. A pesar de que la crisis inmobiliaria de 2008 evidenció las vulnerabilidades del mercado de la vivienda, la especulación, la falta de regulación efectiva y la creciente desigualdad han...
A estas alturas de la película, los que queremos ver y entender las políticas del PP, tenemos muy claro lo que viene haciendo en la legislatura anterior y en la actual, y con qué finalidad: echar como sea a la izquierda del gobierno.
En la legislatura anterior, primero con Casado y...
La ola de conservadurismo en Europa es más clara que nunca. Allí donde se celebran elecciones los partidos que defienden posiciones conservadoras, alejadas del neoliberalismo y el populismo, tienden a ser las más estables y las que acumulan sorpresas electorales. Algunos desde posiciones más identitarias, normal vista la ideología que...
Dice Gabriel Rufián que se puede ser de derechas y ser una persona coherente y decente y pone un ejemplo: el del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que lleva al frente de la Alcaldía de la ciudad más de 24 años.
¿Pero quién es De la Torre, el conservador...
En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno político intrigante y, en muchos aspectos, paradójico: el creciente uso del discurso sobre la democracia por parte de movimientos y partidos de extrema derecha. Esta tendencia plantea preguntas fundamentales sobre la coherencia y la sinceridad de tales afirmaciones, dado que...
En el actual clima político de España, la indigencia intelectual de los líderes de la derecha se ha convertido en un tema de preocupación. La incapacidad para ofrecer propuestas constructivas y el recurso constante a la desinformación y el populismo ponen en riesgo la calidad del debate público y, en última...
Los medios digitales derechistas serian agentes patógenos inoculantes del virus de la desinformación y podrían arrasar con los principios de la sui generis democracia formal española al poseer un ADN dotado de la doble enzima trumpista ( finiquito de lo politicamente correcto y utilización de fake news).
En los laboratorios de...
En tiempos de creciente polarización política y social, la cohesión y el respeto por los principios democráticos emergen como imperativos para cualquier espectro ideológico. Para la derecha política, ahora mismo desquiciada e históricamente asociada con valores de conservadurismo y tradicionalismo, adaptarse y reafirmar su compromiso con la democracia se...
Por ética y estética, por trayectoria y responsabilidad pública, el PSOE y sus dirigentes, no pueden ni deben dejarse arrastrar al lodazal del ¡Y tú más!, donde chapotea y arma su discurso la derecha y ultraderecha. Todo estratega sabe que en una negociación quién establece el tablero de debate impone...