La Justicia, concebida como uno de los tres grandes poderes del Estado, atraviesa una crisis de legitimidad sin precedentes. La creciente desconfianza ciudadana en su imparcialidad, eficiencia y utilidad pública no solo debilita su función institucional, sino que pone en riesgo la arquitectura misma del Estado de derecho.
Panorama general de...
Los indicios fundados sobre millonarias adjudicaciones de contratos a dedo en la Xunta de Galicia no se van a investigar, al menos de momento, en los tribunales de Justicia. Al mismo tiempo, el PP ha cerrado cualquier tipo de posibilidad de transparencia en la asamblea regional. El poder judicial y...
El miedo es una emoción fundamental que actúa como mecanismo de supervivencia. Desde una perspectiva evolutiva, responder ante amenazas reales ha permitido la adaptación y la supervivencia de los individuos. Sin embargo, cuando se utiliza de forma deliberada para manipular, el miedo se transforma en una herramienta que distorsiona la...
Donald Trump ha vuelto a cruzar una línea roja. Desde la Casa Blanca, y como ya es costumbre, el presidente de Estados Unidos ha lanzado una nueva ofensiva contra el poder judicial, esta vez exigiendo al presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, que tome medidas contra los jueces federales que...
El Gobierno de España ha dado un paso crucial en la modernización y democratización del acceso a la carrera judicial al estudiar la garantía de gratuidad en la preparación de opositores a jueces y fiscales. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes,...
Surgen dudas sobre la aplicación de la ley de eficiencia del servicio público de justicia que supondrá toda una revolución en los juzgados. El ministro, Félix Bolaños, se ha comprometido a que los tribunales de instancia estén operativos el 1 de julio. Y en ellos se contempla el incremento en...
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobará en su Pleno del hoy un informe sobre el anteproyecto de ley orgánica para "la ampliación y el fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal" que advierte sobre "la falta de idoneidad" de algunas medidas. Así, sobre la incorporación de jueces y fiscales...
El titular del juzgado número 38 de Madrid, Carlos Valle, ha decidido procesar al humorista, Héctor de Miguel, más conocido por Quequé, por haber dicho, en el programa “Hora veintipico” de la Cadena Ser, que habría que dinamitar el valle de Cuelgamuros y con los restos de la cruz “apedrear...
La asociación conservadora de los jueces, APM, ha colocado a 26 de los 56 magistrados que van a ocupar las plazas vacantes en el Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, tribunales superiores de justicia y audiencias territoriales. Si a ello sumamos los cuatro de la Francisco de Vitoria y uno de Foro...
José Antonio Gómez, en la cuarta parte de esta extensa entrevista, hizo un amplio análisis respecto a la Ley de Amnistía y sobre la posibilidad de un gran pacto PSOE-PP. En esta quinta entrega nos habla de la situación de la Justicia
¿Habrá elecciones generales en este 2025?
Si se parte de...
El juez Santiago Torres (Palencia, 1962) fue una rara avis en el siempre cerrado, corporativista y ultraconservador mundo judicial español. Durante su estancia en diferentes destinos fue conocido por asumir la instrucción de importantes casos de narcotráfico y corrupción en España, entre ellos el sumario contra el entonces todopoderoso presidente...
En la carrera judicial de este país existen tres categorías de profesionales que imparten justicia: juez, magistrado y magistrado del Tribunal Supremo. En varias ocasiones se ha llamado “magistrado” a un juez que no ha sido ascendido. Para ser juez es preciso estar en posesión del título de licenciado en...
Las asociaciones progresistas de jueces y fiscales han decidido, por fin, pasar a la acción en defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. En un artículo publicado en la revista Apuntes de Juezas y Jueces para la Democracia, el magistrado emérito del Tribunal Supremo, Perfecto Andrés Ibáñez, una de...
Faltones, maleducados, irreverentes, irrespetuosos, insensibles, prepotentes, desconsiderados… Se agotan los adjetivos calificativos negativos que juristas y profesionales asociados al mundo de la Justicia pronuncian sobre las actuaciones de una considerable mayoría de jueces durante el día a día en los juzgados. Más allá de cumplir o no el código deontológico...
Sin entrar en otras consideraciones como pueden ser sus formas de interrogar y de llevar las instrucciones de las causas que le tocan, el titular del juzgado número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, ha dicho una cosa, en sus numerosas comparecencias públicas de los últimos días, que llama la atención....